Evaluación de los resultados obtenidos en mastografías categoría ACR-BI-RADS 3. Experiencia de tres años en un Hospital de Gineco-Obstetricia

Contenido principal del artículo

Astrid Natasha Ramírez Vilchis
Miguel Mendoza Gutiérrez
Oliva M. González Burgos
Celeste Uscanga Carmona

Resumen

Establecer el parámetro de referencia en el manejo de los estudios en categoría 3 del sistema de la American College of Radiology, (ACR-BIRADS) realizados en la Clínica de Especialidades de la Mujer (CEM) y conocer las similitudes o discrepancias en relación a lo reportado en la literatura Internacional.

Detalles del artículo

Sección

Artículos de investigación

Cómo citar

1.
Evaluación de los resultados obtenidos en mastografías categoría ACR-BI-RADS 3. Experiencia de tres años en un Hospital de Gineco-Obstetricia. RSM [Internet]. 2025 Apr. 10 [cited 2025 Nov. 19];67(6). Available from: https://revistasanidadmilitar.org/index.php/rsm/article/view/2567

Referencias

Rubin E. Six-month follow up: an alternative view. Radiology 1999; 213: 15-18.

Ries L, Eisner M, Kosary C, et al, SEER Cancer Statistics Rewiew, 1973-1997. Bethesda, MD. Nacional Cancer Institute; 2000, p. 1231.

Secretaría de Salud. Norma Oficial Mexicana NOM-041-SSA2-2002. para la prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama.

Dirección General de Información en Salud. Secretaría de Salud, México. Estadísticas de Mortalidad en México: muertes registradas en el año 2002. Salud Pública de México 2004; 46: 169-78.

Taveras JM, Luz A venta. Colección radiología e imagen. Diagnostico y terapeutica. Tomo de mamografía: intervención e imagen, editorial Lippincott Williams & Wilkins, Philadelphia, 2000.

Monticciolo DL. Breast disease: Anatomy, pathology and Diagnosis. RSNA 2004 Syllabus Advances in Breast Imaging: Physics, technology and clinical applications.

Feig SA. Breast cancer screening and diagnostic work-up. RSNA 2004 Syllabus advances in breast imaging: physics, technology and clinical applications.

American Collage of Radiology, ACR BIRADS Breast imaging and reporting data system 2003.

Slckles EA. Probable bening breast lesions: when should follow up be recommended and what is the optimal follow-up protocol? Radiology 1999: 213: 11-14.

Amezquita S. Confiabilidad del diagnóstico mastográficos del cáncer de mama en la Clínica de Especialidades de la Mujer de acuerdo al sistema ACR BIRADS. Tesis de Especialidad de Radiología e Imagen de la Escuela Militar de Graduados de Sanidad de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana. Marzo 2006.

Varas X, Leoborgne JH, Leborgne F, Mezzera J, et al. Revisting the mammographic follow up of BIRADS category 3. Lesions. ALR 2002; 179: 691-5.

Mendizábal A. Sensibilidad y especificidad de la mastografía para la detección del cáncer de mama en la Clínica de Especialidades de la Mujer. Tesis de Especialidad de Radiología e Imagen de la Escuela Militar de Graduados de Sanidad de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana. Septiembre 2005.

Vizcaino I, Gadea L, Andreo L, et al. Short term follow up results in 795 nonpalpale bening lesions detected as screening mamography. Radiology 2001; 219: 475-83.

Sistema único de Información para la vigilancia Epidemiológica/Dirección General de Epidemiología/SSA. Incidencia de casos nuevos de enfermedad por grupo de edad. Estados Unidos Mexicanos, 2002.

Orel SG, Kay N, Reynolds C, et al. BIRADS categorization as a predictor of malignancy, radiology 1999; 211: 845-50.

Poplack SP, Tosteson AN, et al. Mammography in 53 803 women from the new Hampshire mammography network. Radiology 2000: 217: 832-40.

Bassett LW, Dione M, et al. Reseans for failure of a mammography Unit al Clinical imagen rewiew in the American Collage of Radiology mammography accreditation program, Radiology 2000; 215: 698-702.

Liberman L, Hiram S, Cody III et al. Lymph Node biopsy alter percutaneous diagnosis of nonpalpable breast cancer. Radiology 1999; 211: 835-44.

Piccoli CW, Feig SA, Palazzo JP. Developing asymmetric breast tissue. Radiology 1999; 211: 111-117.

Mesón S, Young C, Ramsdale I. Analisis of optical density and contrast in mammograms. Brith J Radiol 1999; 72: 670-7.

Liberman L, Menell JH. Breast imaging reporting and data system (BIRADS). Radiol Clin North Am 2002: 40.

Cardenosa G. The Core Curriculum Breast Imaging. Editorial Lippincott Williams & Wilkins; 2004, p. 435.

Tabar L. Atlas de mamografía. 3a. Ed. Ediciones Journal 2004: 247.

Méndez C, Hernández H. Sensibilidad, especificidad y valor predictivo positivo de la mastografía en la Clínica de Especialidades de la Mujer en el periodo 2005-2006 y comparación con las mejores prácticas. Tesis para Obtención de Título de Médico Cirujano Militar de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana. Septiembre 2006.

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.