Factores asociados a la oportunidad en el diagnóstico de cáncer de mama

Contenido principal del artículo

Martha Rodríguez Ríos
Santos Regino Uscanga Sánchez
Pablo Gutiérrez Vega
Gustavo Adolfo Jiménez Ga

Resumen

Antecedentes. El cáncer de mama es la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres. La mejor manera de disminuir la mortali- dad por esta causa es el diagnóstico oportuno.


Objetivo. Evaluar la asociación de factores de organización del sistema de salud (accesibilidad y proceso de atención) y de la paciente (sociodemográficos, conocimientos y conducta) con la oportunidad en el diagnóstico de cáncer de mama.


Diseño del estudio. De casos y controles.


Población. Se estudiaron 10 pacientes con cáncer de mama en etapa temprana (casos) y 30 pacientes con cáncer de mama en eta- pa tardía (controles), tratadas de enero de 2000 a marzo de 2002 en la Clínica de Especialidades de la Mujer.


Resultados. Los factores con asociación estadística significa- tiva con la oportunidad del diagnóstico fueron: la accesibilidad geográfica y el retardo del sistema y la escolaridad de la paciente, con valor de 2 de 12.72 con p de 0.00, 3.87 con p de 0.049 y 3.87 con p de 0.05, respectivamente.


Conclusiones. La identificación de los factores que se asocian con la oportunidad en el diagnóstico de cáncer de mama, permite implementar estrategias que modifiquen algunos de estos factores para incrementar la proporción de diagnósticos oportunos en nues- tra población y disminuir la mortalidad por esta causa; una de las metas del programa de prevención y control del cáncer mamario 2001-2006.

Detalles del artículo

Cómo citar
1.
Factores asociados a la oportunidad en el diagnóstico de cáncer de mama. RSM [Internet]. 2024 Aug. 9 [cited 2025 Jan. 26];57(5). Available from: https://revistasanidadmilitar.org/index.php/rsm/article/view/1699
Sección
Artículos de investigación

Cómo citar

1.
Factores asociados a la oportunidad en el diagnóstico de cáncer de mama. RSM [Internet]. 2024 Aug. 9 [cited 2025 Jan. 26];57(5). Available from: https://revistasanidadmilitar.org/index.php/rsm/article/view/1699

Referencias

Calderón GAL, Parás BFU, Cárdenas IL, González GJF, Villarreal RE, Staines BT, Barrera SHA. Risk factors of breast cancer in mexican women. Salud Pública Mex 2000; 42: 26-33.

López CL, Torres SL, López CM, Rueda NC. Identificación de le- siones mamarias malignas en México. Salud Pública Mex 2001; 43 (3):199-202.

Baxter N. Preventive health care, 2001 update: should women be routinely taught breast self-examination to screen for breast cancer? C Med Asoc J 2001; 164(13): 1837-46.

Arndt V, Stümer T, Stegmaier C, Ziegler H, Dom G, Brenner H. Sociodemographic factors, health behavior and late-stage diagnosis of breast cancer in Germany: A population-based study. J Clin Epidemiol 2001; 719-27.

Stein MS, Stevenson L, Powe N. Geographic socioeconomic status, race and advanced stage breast cancer in New York City. Am J Public Health 2002; 92(1): 64-70.

Ramírez AJ, Westcombe AM, Burgess CC, Sutton S, Littkejohns P, Richards MA. Factors predicting delayed presentation of symptomatic breast cancer: a systematic review. The Lancet 1999; 353: 1127-31.

Schwartzmann. Breast cancer in South America: Challenges to im- prove early detection and medical management of a public health pro- blem. J Clin Oncol 2001; 19(18S): 118-24.

Menck GH, Mills PK. The influence of urbanization, age, ethnici- ty, and income on the early diagnosis of breast carcinoma. Oportunity for screening improvement. Cancer 2001; 92(15): 1299-304.

Thongsuksai P, Chongsuvivatwong V, Sriplung H. Delay in breast cancer care: a study in Thai women. Med Care 2000; 38(1): 108-14.

Montella M, et al. Determinant factors for diagnostic delay in ope- rable breast cancer patients. Eur J Cancer Prev 2001; 10(1): 53-9.

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a