Crónicas de la epidemia de influenza A H1N1 en México…2009-2010. Relato de lo aprendido…

Contenido principal del artículo

José Antonio Frías Salcedo

Resumen

En abril de 2009, en California, Texas (Estados Unidos), y en Oaxaca y Veracruz (México), se observaron los primeros casos de pacientes hospitalizados con infecciones respiratorias graves y alta letalidad, lo que movilizó a las autoridades de Salud Pública para identificar la causa, a finales de abril se emitieron informes para alerta sanitaria al conocerse que se trataba del nuevo virus de influenza AH1N1, al no tener la certeza de su evolución y riesgos para la comunidad; nueva experiencia se ha acumulado con las repercusiones económicas, sociales, políticas, en el sistema laboral, en trabajadores de la salud y a nivel educativo se han dilucidado, la Organización Mundial de la Salud elevó a nivel 5 de pandemia al detectarse casos en todo el mundo, con incremento en la información y la posibilidad de mejores medidas de contención y prevención incluso se encuentra en proceso la vacunación extensiva a grupos vulnerables, mejores recomendaciones y apoyo de líderes, epidemiólogos, clínicos e investigadores de todo el mundo para mantener la vigilancia activa y conocer la capacidad instalada y potencial para la contingencia.

Detalles del artículo

Sección

Artículos originales

Cómo citar

1.
Crónicas de la epidemia de influenza A H1N1 en México…2009-2010. Relato de lo aprendido…. RSM [Internet]. 2025 Mar. 25 [cited 2025 Oct. 30];64(6). Available from: https://revistasanidadmilitar.org/index.php/rsm/article/view/2431

Referencias

http://www.dgepi.salud.gob.mx/influenza, http://www.cdc.gripe

H1N1.

Salinas PJ. La influenza o gripa porcina H1N1. Med ULA 2009;

: 4-7.

Mark CJ, Rowe T, David KJ. Possible link between the severe respiratory illness outbreak in Mexico and swine influenza in southwestern United States?. J Infect Developing Countries 2009; 3: 157-8.

Morales PK. La pandemia de influenza. Posibles escenarios en

México. Gac Méd Méx 2008; 144(4): 285-90.

Fajardo-Dolci G, Hernández-Torres F, Santacruz-Varela J y col. Perfil epidemiológico de la mortalidad por influenza humana A (H1N1) en México. Salud Pública Méx 2009; 51: 361-71.

Franco-Paredes C, del Río C, Carrasco P, Santos PJI. Respuesta en México al actual brote de influenza A H1N1.

Salud Pública Méx 2009; 51:183-6.

World Health Organization. Epidemic and pandemic alert response. Disponible en: http://www.who.int/csr/don/2009_05_07/en/ index.html.

Frenck J. Mexico's fast diagnosis. Op-ed contribution. The New

York Times. Abril 30, 2009. Disponible en: http://www.nytimes.com/

/05/01/opinion/01frenk.html?scp=1&sq=julio%20frenk&st=cse.

Secretaría de Salud. Estadísticas de influenza. Base de datos del InDRE. http//portal.salud.gob.mx/contenidos/noticias/influenza/ estadísticas.html.

Garske T. Assessing the severity of a novel influenza A/H1N1 pandemic. BMJ 2009; 339: b2840.

Belshe RD. Implications of the emergence of a novel H1 influenza virus. N Engl J Med 2009; 360: 2667-8.

Miller MA, Viboud C, Balinska M, Simonsen L. The signature features of influenza pandemics-Implications for policy. N Engl J Med 2009; 360: 2595.

Pérez-Padilla R, De la Rosa-Zamboni D, Ponce de León S, Hernández M, Quiñones-Falconi F, Bautista E. Pneumonia and respiratory failure from swine origen influenza A (H1N1) in Mexico. N Engl J Med 2009; 361: 680.

Chowell G, Bertozzi SM, Colchero MA, et al. Severe respira-

tory disease concurrent with the circulation of H1N1 influenza. N Engl J Med. [Consultado 2009 junio 29]. Disponible en: www.nejm.org.

Lineamientos de Vigilancia epidemiológica y de laboratorio

para probables casos de influenza con neumonía grave. www.sinavece.gob.mx

www.salud.gob.mx//centro de noticias de influenza AH1N1.

Olson DR, Simonsen L, Edelson PJ, Morse S. Epidemiological evidence of an early wave of the 1918 influenza pandemic in New York City. Proc Natl Acad Sci USA 2005; 102:

-63.

Kuri-Morales P, Galván F, Cravioto P, Zárraga Rosas LA, Tapia-Conyer R. Mortalidad en México por influenza y neumonía (1990-2005). Salud Pública Méx 2006; 48: 379-84.

Franco-Cendejas R, Galindo-Fraga A, De la Torre-Rosas A, et al. Clinical and Epidemiological Characteristics of H1N1SOIV and Seasonal Influenza Virus Infection, Experience in a Mexico City Reference Hospital, April-May 2009. IDSA 47th Annual Meetting Oct 29Nov 1, 2009, Philadephia, PA (USA) Abst 615.

De la Torre-Rosas A, Macías Hernández A, Leal Morán PE, et

al. H1N1 influenza in employees in tertiary care hospital: experence and lessons to be learned from epidemic in Mexico. IDSA 47th Annual Meetting Oct 29Nov 1, 2009, Philadephia, PA (USA) Abst

Grota PG, Cadena J, Patterson T, Patterson JE. 525] Screening for Novel H1N1 at a Tertiary Health System in Texas. IDSA

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >>