Modelos de atención integral en el segundo nivel: Experiencia de la Unidad de Especialidades Médicas.

Contenido principal del artículo

José Juan Ceballos-Macías
Jorge Flores-Real
Guillermo Ortega-Gutiérrez
Joel Vargas-Sánchez
Ramón Madriz-Prado
Ricardo Baltazar-Romero
Dante José López-Mezquita
Alfredo Hernández-Moreno

Resumen

Abstract


Objetivo: Demostrar que el uso de programas y clínicas especializadas son útiles para ayudar a pacientes con enfermedades crónicas.


Material y métodos: Se lograron implementar 9 consultorios de atención médica de la siguiente forma, 2 de Endocrinología, 3 consultorios de Clínica de Enfermedades Crónicas, uno de educación en diabetes e hipertensión, así como 3 de apoyo nutricional. Se midió valores absolutos del número de consultas durante los años 2017, 2018, 2019 y parte del 2020.


Resultados y discusión: Estos modelos no solo son un beneficio para los pacientes, médicos generales tanto militares como profesionales de la salud civiles son capacitados para enfrentar estos padecimientos prevalentes en nuestro país.


 

Detalles del artículo

Cómo citar
1.
Ceballos-Macías JJ, Flores-Real J, Ortega-Gutiérrez G, Vargas-Sánchez J, Madriz-Prado R, Baltazar-Romero R, López-Mezquita DJ, Hernández-Moreno A. Modelos de atención integral en el segundo nivel: Experiencia de la Unidad de Especialidades Médicas. . RSM [Internet]. 12 de julio de 2022 [citado 29 de noviembre de 2023];76(3). Disponible en: https://revistasanidadmilitar.org/index.php/rsm/article/view/257
Sección
Artículos originales
Biografía del autor/a

José Juan Ceballos-Macías, Unidad de Especialidades Médicas

Endocrinología