Balance nitrogenado en pacientes de las Unidades de Terapia Intensiva de Adultos y de Quemados del Hospital Central Militar

Contenido principal del artículo

Ana Gonzalez Gonzalez
Fernando Montiel Lopez
Erika Becerril Acosta
Marina Olvera Villarreal
Francisco de Jesús Takao Kaneko Wada

Resumen

Antecedentes. La gravedad de la enfermedad y sus alteraciones a otros órganos de los pacientes en estado crítico producen incre- mento en el catabolismo mismo que al encontrarse acelerado lleva a pérdidas proteicas y a desnutrición que pueden influir en la morbi- mortalidad del paciente. La excreción urinaria de nitrógeno y el ba- lance nitrogenado se han considerado durante mucho tiempo como indicadores del estado nutricional y del estado catabólico.


Objetivo. Evaluar el comportamiento del balance nitrogenado en pacientes de la Unidad de Terapia Intensiva de Adultos y de la Unidad de Quemados del Hospital Central Militar. Se utilizaron


10 voluntarios sanos como grupo control.


Método. Estudio prospectivo, transversal, comparativo y ob- servacional que se realizó en un periodo de 106 días. Se reclutaron en total 30 pacientes a los cuales se les efectuó recolección de orina los días tres, siete y 14 de internamiento. Se conformo un grupo central con 10 voluntarios sanos.


Resultados. La excreción urinaria de nitrógeno en las primeras


72 horas de encame tiende a ser de manera uniforme y posterior-


mente varía de acuerdo con la severidad de la enfermedad siendo los pacientes con SIRS y sepsis los que mayores pérdidas de nitró- geno presentaron correlacionando con una puntuación de APACHE mayor de 20. El aporte nutricio de los pacientes con SIRS y poli- traumatizados fue superado por la excreción de nitrógeno en orina conllevando a un balance nitrogenado negativo.


Conclusiones. A mayor puntuación de la escala de APACHE II mayor excreción urinaria de nitrógeno se presentó en nuestra población en estudio. Con el diseño del presente trabajo es difícil establecer si la respuesta del balance nitrogenado tiende a dismi- nuir después del tercer día debido al inicio del aporte nutricio o bien como respuesta metabólica a la lesión.

Detalles del artículo

Cómo citar
1.
Balance nitrogenado en pacientes de las Unidades de Terapia Intensiva de Adultos y de Quemados del Hospital Central Militar. RSM [Internet]. 2024 Aug. 9 [cited 2025 Jan. 26];57(5). Available from: https://revistasanidadmilitar.org/index.php/rsm/article/view/1702
Sección
Artículos de investigación

Cómo citar

1.
Balance nitrogenado en pacientes de las Unidades de Terapia Intensiva de Adultos y de Quemados del Hospital Central Militar. RSM [Internet]. 2024 Aug. 9 [cited 2025 Jan. 26];57(5). Available from: https://revistasanidadmilitar.org/index.php/rsm/article/view/1702

Referencias

Escallón JMD. FACS FRCSC. Terapia Nutricional Total. Santafé de Bogotá. DC. Colombia: 1999; 8-113.

Kinney JM, Elwyn DH. Protein metabolism and injury. Ann Rev Nutr 1983; 3: 433-66.

Lond CL, Schaffel N, Geiger JW, et al. Metabolic response to injuri and illnes: Estimation of energy and protein needs from indirect calori- metry and nitrogen balance. J Pen 1979; 3: 452-5.

Grant JP. Clinical impact of protein malnutrition on organ mass and function. In: Blackblum GL, Grant JP, Young VR (eds). Amino Acids: Metabolism and medical application. Littleton, MA: Wright PSG, 1983; p. 347-58.

Pérez GAB, Marvan LL. Dietas normales y terapéuticas. Ed. Prensa

Médica 1997; 6: 126.

Elwyn DH. Protein metabolism and requirements in the critically ill patient. Crit Care Clin 1987; 3: 57-69.

Mora RJF. Soporte Nutricional Especial, Ed. Panamericana, 1992; p. 206-23.

Talke H, Schubert GE. Enzymastiche hamstoffbestimmung in blut und serum in optischen test nach warburg. Klin Wschr 1965; 41: 174.

Calloway DH, Margen S. J Nutr 1971; 101: 205.

Crimshaw NS, et al. J Nutr 1972; 102: 1595.

Congreso Nacional de la AMAEE, 1996; Conferencia Magistral "Técnica de Balance Nitrogenado Ventajas y Desventajas". I.N. Rocío Elena Torres UCI y Medicina Crítica, Hospital de Especialidades, Dr. Bernardo Sepúlveda CMN Siglo XXI, IMSS, México, D.F. p. 129-31.

Asociación Colombiana de Nutrición Clínica. Lecturas sobre Nutrición, Diciembre 1995, Vol. 3 No. 4. Soporte Nutricional en el Paciente en Edo. Crítico. p. 514-17.

Asociación Colombiana de Nutrición Clínica. Lecturas sobre Nu- trición. Diciembre de 1996. Vol. 3 No. 8 p. 834-48.

VIII Congreso Nacional de la AMAEE 1997, Capítulo 18, Evaluación del Edo. de Nutrición del Enfermo en Edo. Crítico. I.N. Vanesa Fu- chs Tarlovsky, UCI. Hospital ABC, p. 36-8.

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a