Prevalencia y agentes patógenos de la onicomicosis en el diabético tipo II
Contenido principal del artículo
Resumen
Se estudiaron a pacientes diabéticos y no diabéticos con la sospecha clínica de onicomicosis, a los cuales se les realizó un interrogatorio dirigido y se les tomó una muestra biológica de una uña afectada la cual se llevó al laboratorio para su estudio por diferentes métodos para su análisis morfológico y bioquímico de posibles microorganismos existentes, con el objeto de describir los tipos de microorganismos más frecuentes que se encuentran afectando al pie diabético para su tratamiento específico. Se concluyó que no todo paciente diabético con manifestaciones clínicas de onícomlcosis la presenta, lo cual indica que muchas veces se dan tratamientos innecesarios e inespecíficos.
Detalles del artículo
Sección
Cómo citar
Referencias
Alteras l. Saryt E. Prevalence of pathogenic fungi in the webs and tocnails of diabetic patients. Mycopathology. 1979; 67: 157-9
Anónimo. Continuig Diabetes Care-Rhode lsland, 1991 MMWR Morb-Mortal-Wkly-Rep, 1994 43(43): 798-830.
Bonnie T. Mackool. Skin manifestations of diabetes mellitus. In: Alexander Marble, Leo P. Krall, eds. Joslin's Diabetes mellitus. Philadcl• phia: Lea & Febiger 1985: 900-905.
Boulton-AJ. End-stage complications of diabetic neuropnthy: foot ulceration. Can J Neurol Sci. 1994; 4 (4) S18-22: discussion S23-5.
Garber !L. Introducción. In: Garber Lennan, ed. Atención integral del paciente diabético. México, DF. ed. lnteramericana McGraw•Hill 1994 3·4.
García E. El pie diabético. In: Lerman Garber. ed. Atención integral del paciente diabético. México DF. Ed, lnterarnericana McGraw•Hill 1994: 259-62
Humphrey-Ll, el al. The contribulion of non-insulin-dependcnt diabetes to lower-extremity amputation en the community. Arch lnter Med 1994; 154 (8): 885-92.
Lee-JS el al. Lower extremity amputation. lncidence, risk factors and mortality in the Ok.lahoma lndian Diabetes Study. Diabetes 1993; 42(6): 876-82.
Rich-P. Spccial puticnt populations: onychornycosis in thc diabctic paricnt. J Am Acad Dermutol 1996: 35 (3 pt2): S10-2.
R.J. Hay. Micosis superficiales: Aspectos clínicos. En: Farmualia Cario Erha. cd. Micosis superficiales. Milano Italia: Centro de publica• ciones científicas 1984: 59.
Dawbcr RPR. Barun R. Uñas. En: Rook A. FJG Ebling. DS Wilkinson, cds, Tratado de dcrmatologm. Barcelona España: Ediciones Do·yma 1989: 2203-6.
Toussaint S. Frecuencia de derrnarofitosis y del estado de portador de dermatofiros en pacientes con diabetes mellitus tipo 11. Tesis de posgrado en dermatología. UNAM 1995.
Vo1kmar W, Arce M. Arenas R. Detección de micosis peda1es y portadores en pacientes diabéticos ambulatorios. Derrnatologfa Rev Mcx 1997; 41(6): 216-222.