Lesión de la arteria axilar por proyectil de arma de fuego. Presentación de un caso y revisión de la literatura

Contenido principal del artículo

Mauro Soto Granados

Resumen

Las lesiones de la arteria axilar tienen una alta mortalidad, son infrecuentes, por lo que la mayoría de los cirujanos tienen una experiencia muy limitada en cuanto a su tratamiento. La axila es una región anatómica compleja por la interrelación del paquete neurovascular a este nivel. Se presenta el caso de un paciente masculino de 25 años de edad, atendido en un Hospital Militar Regional de Segundo Nivel por presentar una herida por proyectil de arma de fuego que lesiona en forma aislada a la arteria axilar izquierda a nivel de su segunda porción; ingresó en estado de choque grado III y con signos diagnósticos de lesión vascular por lo que se sometió de inmediato a exploración quirúrgica, una vez controlada la hemorragia se reparó la lesión mediante desbridación de bordes y anastomosis término-terminal, al concluir el procedimiento se consideró no satisfactorio por presencia de tensión en la línea de sutura y frémito; se efectuó entonces nueva reparación mediante interposición de injerto de safena con resolución final satisfactoria. Se revisan los principios básicos de diagnóstico y tratamiento de este tipo de lesiones.


 

Detalles del artículo

Sección

Casos clínicos

Cómo citar

1.
Lesión de la arteria axilar por proyectil de arma de fuego. Presentación de un caso y revisión de la literatura. RSM [Internet]. 2025 Mar. 13 [cited 2025 Oct. 30];63(2). Available from: https://revistasanidadmilitar.org/index.php/rsm/article/view/2351

Referencias

Rowe VL, Yellin AE, Weaber FA. Lesiones vasculares de las extremidades En: Rutherford (ed.). Cirugía Vascular. 6 ed. Madrid: Elsevier;

, p. 1044-58.

Degiannis E, Levy RD, Potokar T, Saadia R. Penetrating injuries of the axillary artery. Aust N Z J Surg 1995; 65: 327-30.

Graham JM, Mattox KL, Feliciano DV, DeBakey ME. Vascular Injuries of the Axila. Ann Surg 1982; 195: 232-8.

McCready RA, Procter CD, Hyde GL. Subclavian-Axillary Vascular Trauma. J Vasc Surg 1986; 3: 24-31.

Aksoy M, Tunca F, Yanar H, Guloglu R, Ertekin C, Kurtoglu M. Traumatic Injuries to the Subclavian and Axillary Arteries: A 13-Year Review. Surg Today 2005; 35: 561-5.

Harjai MM, Agarwal DC, Kumar S, Dave P, Jog SS. Management of Combat Related Vascular Injuries in a Zone Hospital. MJAFI 2006; 63: 33-5.

Demetriades D, Asencio JA. Subclavian and axillary vascular injuries. Surg Clin North Am 2001; 81: 1357-73.

White R, Zvonimir K, Johnson M, Williams D, Bachoran M, O'Malley E. Results of a multicenter trial for the treatment of traumatic vascular injuries with a covered stent. J Trauma 2006; 60: 1189-96.

Castelli P, Caronno R, Piffaretti G, Tozzi M, Lagena D, Carrafiedo G, et al. Endovascular repair of traumatic injuries of the subclavian and axillary arteries injury. Injury 2005; 36: 778-82.

Danetz J, Cassano D, Stoner M, Ivatury R, Levy M. Feasibility of endovascular repair in penetrating axillosubclavian injuries: a retrospective review. J Vasc Surg 2005; 41: 246-54.

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>