Trauma torácico penetrante de alto índice de gravedad anatómica: casos donde la noción de rapidez y secuencialidad es crítica

Contenido principal del artículo

Luis Manuel García Núñez
José Lauro Gilberto Delgado Arámburo
Olliver Núñez Cantú
Karla Josefina Duarte Camacho
Américo Takakura Domínguez
Ignacio Javier Magaña Sánchez

Resumen

El trauma torácico penetrante por proyectil de arma de fuego demanda frecuentemente el tratamiento quirúrgico. Este mecanismo específico de lesión se asocia con trauma multivisceral y exsanguinación, por lo que la toma de decisiones debe ser rápida y las destrezas quirúrgicas desarrolladas por el cirujano de trauma, notables. La expedita instauración de la estrategia de control de daños y la secuencialización de los procedimientos para evitar el agotamiento fisiológico de la víctima, son las medidas más valiosas para optimizar la sobreviva. Reportamos el caso de un paciente con trauma torácico penetrante multiorgánico por proyectil de arma de fuego, en el cual se demostró el extremo valor del control de daños y la etapificación quirúrgica en trauma.

Detalles del artículo

Cómo citar
1.
Trauma torácico penetrante de alto índice de gravedad anatómica: casos donde la noción de rapidez y secuencialidad es crítica. RSM [Internet]. 2025 Mar. 13 [cited 2025 Mar. 18];63(3). Available from: https://revistasanidadmilitar.org/index.php/rsm/article/view/2357
Sección
Casos clínicos

Cómo citar

1.
Trauma torácico penetrante de alto índice de gravedad anatómica: casos donde la noción de rapidez y secuencialidad es crítica. RSM [Internet]. 2025 Mar. 13 [cited 2025 Mar. 18];63(3). Available from: https://revistasanidadmilitar.org/index.php/rsm/article/view/2357

Referencias

. Demetriades D, Romero J. Chapter 14. Penetrating chest trauma. En: Naudé GP, Bongard FS, Demetriades D (eds). Trauma secrets. 2nd Ed. Philadelphia, PA: Hanley & Belfus; 2003, p. 89-94.

Mohr AM, Asensio JA, García-Núñez LM, Petrone P, Sifri ZC. Guidelines for the institution of damage control in trauma patients. Int Trauma Care 2005; 5: 185-9.

Asensio JA, García-Núñez LM, Petrone P. Chapter 28. Trauma to the heart. En: Feliciano DV, Moore EE, Mattox KL (eds). Trauma. 6th Ed. New York, NY: McGraw-Hill; 2008, p. 569-88.

Shapiro MB, Jenkins DH, Schwab CW, Rotondo MF. Damage control: collective review. J Trauma 2000; 49: 969-78.

García-Núñez LM, González L, Cabello PR, Magaña SIJ, Pérez AJ. Grapado quirúrgico en la cirugía de control de daños del paciente gravemente traumatizado. Rev Biomed 2006; 17: 124-31.

Cáceres M, Buechter KJ, Tillou A, Shih JA, Liu D, Steeb G. Thoracic packing for uncontrolled bleeding in penetrating thoracic injuries. South Med J 2004; 97: 637-41.

Petrone P, Asensio JA. Surgical management of penetrating pulmonary injuries. SJTREM 2009; 17: 1-8. 1 . Demetriades D, Romero J. Chapter 14. Penetrating chest trauma. En: Naudé GP, Bongard FS, Demetriades D (eds). Trauma secrets. 2nd Ed. Philadelphia, PA: Hanley & Belfus;

, p. 89-94.

García-Núñez LM, Cabello PR, Santiesteban MS, Pliego HAM, et al. Empleo de bioprótesis para incrementar la resistencia de la broncorrafia manual con sutura en la neumonectomía por trauma. Cirujano General 2008; 30(4S): S46.

García-Núñez LM, Rivera CJM, Delgado AJLG, García CL, et al. Empaquetamiento torácico, control de daños y trauma: adiós al mito de la imposibilidad de su práctica. Cirujano General 2008; 30(4S): S175.

Asensio JA, Roldan G, Petrone P, Rojo E, Tillou A, Kuncir E, et al. Operative management and outcomes in 103 AAST-OIS grades IV and V complex hepatic injuries: trauma surgeons still need to operate, but angioembolization helps. J Trauma 2003; 54: 647-54.

García-Núñez LM. Actualidades en control de daños y resucitación. Cirujano General 2009; 31(1S): S49-S50.

Moore EE, Burch JM, Franciose RJ, Offner PJ, Biffl WL. Staged physiological restoration and damage control surgery. World J Surg 1998; 22: 1184-91.

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>