Evaluación ultrasonográfica de lesiones musculotendinosas de origen traumático en paracaidistas militares
Contenido principal del artículo
Resumen
Se estudió un total de 100 militares, per- tenecientes a la Primera Brigada de Fusileros Paracai- distas del Ejército Mexicano, a quienes se les examinó clínicamente y mediante ultrasonografía, con el objeto de determinar la frecuencia de las lesiones que producen los saltos y de establecer su correlación diagnóstica con el cuadro clínico. El estudio se hizo con transductor li- neal de 7.5 y sectorial de 3.5 MHZ. Se formaron 3 grupos de los cuales los primeros 2 se integraron con 30 paracai- distas cada uno, el primero sin saltos previos, el segundo únicamente con los 5 saltos de su curso básico y el terce- ro, que fue el de control. Los resultados mostraron una mayor frecuencia de lesiones a medida que aumentó el número de saltos. La ultrasonografía mostró un 95% de eficiencia en su utilidad para el diagnóstico de las lesio- nes encontradas. La lesión más frecuente en el total de individuos examinados fue el esguince del tobillo con 10 casos, seguida por lesión ligamentosa en 8, lesiones me- niscales en 8 y desgarro muscular en 6. La frecuencia general de lesiones para el presente grupo fue de 11.5 por cada 1,000 saltos, mismos que se efectuaron durante el día, en superficie plana y con paracaídas redondo.
Detalles del artículo
Sección
Cómo citar
Referencias
Soto-Araiza G, Sánchez-Leaños R, Guardiola-Fernández A, Onofre- Castillo J. El ultrasonido como método de diagnóstico en el tobillo trau- matizado. Rev Mex Radiolog 1996; 50: 125-130.
Soto-Araiza G, Arredondo-Estrada JH, Onofre-Castillo J. Evalua- ción ultrasonográfica de la rodilla lesionada. Rev Mex Radiolog 1998;52: 169-173.
Hallel T, Naggan L. Parachuting injuring: A retrospective study of 83,718 jumps. The Journal of Trauma 1975; 15: 14-19.
Pirso J, Verbiest E. A study of some factors influencing military para- chute landing injuries. Aviat Espase Environ Med 1985; 56: 564-567.
Ikada T, Kasoya N, Kojima T. Sonographic examination of de knee joint-focusing on cruciate ligament and meniscal injuries. Medical Re- view 1996; 57: 21-32.