Utilidad diagnóstica del ultrasonido pulmonar en la valoración inicial de pacientes con disnea
Contenido principal del artículo
Resumen
Objetivo: Calificar la utilidad
diagnóstica del ultrasonido pulmonar en la valoración
inicial de pacientes con disnea. Material y métodos: Se
realizó un estudio observacional, descriptivo, analítico y
transversal a pacientes del Hospital Central Militar que
presentaron algún grado de disnea en el periodo del 01 de
febrero al 31 de agosto de 2016. Se llevó a cabo un
ultrasonido pulmonar como parte de su evaluación inicial,
sin importar la causa de hospitalización, y se comparó con
el diagnóstico definitivo a su egreso. Resultados:
Ingresaron al estudio 35 pacientes con disnea y se encontró
una asociación entre el patrón ultrasonográfico y el
diagnóstico definitivo, con una sensibilidad calculada del
100%, especificidad del 88.46%, VPP 75% y VPN 88.46%. Los
diagnósticos ultrasonográficos se correlacionaron con los
diagnósticos definitivos ?2 = 43.78, p = 0.002 y tuvieron
una correlación fuerte al presentar un coeficiente de
contingencia de 0.744, p = 0.002. Conclusiones: El
ultrasonido pulmonar permite una orientación inmediata para
la identificación del origen de la disnea en enfermedades
pleuropulmonares, con ventaja en procesos infecciosos y
patología pleural; aunado a la historia clínica, puede ser
de ayuda para diferenciar causas obstructivas como la EPOC
y el asma.
diagnóstica del ultrasonido pulmonar en la valoración
inicial de pacientes con disnea. Material y métodos: Se
realizó un estudio observacional, descriptivo, analítico y
transversal a pacientes del Hospital Central Militar que
presentaron algún grado de disnea en el periodo del 01 de
febrero al 31 de agosto de 2016. Se llevó a cabo un
ultrasonido pulmonar como parte de su evaluación inicial,
sin importar la causa de hospitalización, y se comparó con
el diagnóstico definitivo a su egreso. Resultados:
Ingresaron al estudio 35 pacientes con disnea y se encontró
una asociación entre el patrón ultrasonográfico y el
diagnóstico definitivo, con una sensibilidad calculada del
100%, especificidad del 88.46%, VPP 75% y VPN 88.46%. Los
diagnósticos ultrasonográficos se correlacionaron con los
diagnósticos definitivos ?2 = 43.78, p = 0.002 y tuvieron
una correlación fuerte al presentar un coeficiente de
contingencia de 0.744, p = 0.002. Conclusiones: El
ultrasonido pulmonar permite una orientación inmediata para
la identificación del origen de la disnea en enfermedades
pleuropulmonares, con ventaja en procesos infecciosos y
patología pleural; aunado a la historia clínica, puede ser
de ayuda para diferenciar causas obstructivas como la EPOC
y el asma.
Detalles del artículo
Cómo citar
1.
LJ B-G, JC C-B, J A-C, RD P-G. Utilidad diagnóstica del ultrasonido pulmonar en la valoración inicial de pacientes con disnea. RSM [Internet]. 10 de noviembre de 2017 [citado 30 de septiembre de 2023];71(6):545-51. Disponible en: https://revistasanidadmilitar.org/index.php/rsm/article/view/138
Sección
Artículos de investigación