Irrigación local de ketorolaco para el control del dolor de las heridas quirúrgicas
Contenido principal del artículo
Resumen
Se estudiaron 30 pacientes portadores de hernia inguinal no complicada, los cuales fueron intervenidos de hernioplastía inguinal. Todos los pacientes recibieron la misma técnica anestésica con bloqueo peridural con 15 ml de lidocaína al 2% más 5 ml de solución inyectable y la misma técnica de reparación quirúrgica (Mc Vay-Bassini). Antes del cierre de la incisión, el cirujano irrigó las incisiones en la modalidad de doble ciego con una de dos soluciones en estudio: 30 mg de ketorolaco más 5 ml de solución salina y solución placebo (5 ml de solución salina). Posteriormente los pacientes se dividieron en dos grupos de 15 pacientes cada uno: grupo 1, los pacientes irrigados con ketorolaco y el grupo 2 irrigado con placebo. El análisis estadístico se efectuó por medio del método de cohortes comparativas.
La intensidad del dolor fue evaluada por medio de la Escala Análoga Verbal del Dolor a las 2, 4, 8, 12 y 24 horas del postoperatorio, encontrándose que la intensidad del dolor fue menor en el grupo irrigado con ketorolaco, con efecto máximo a las 8 horas y con notable disminución del empleo de analgésicos de rescate.
Detalles del artículo
Cómo citar
Referencias
Isselbacher KJ, Braunwald E. Harrison: Principios de Medicina Interna. 13 Ed. Vol. 1. México: 1994: 57-60.
Artz CP, Hardy JD. Complicaciones en cirugía y su tratamiento. 3a Ed. México: Interamericana, 1980: 28-29.
Schwartz, Shires, Spencer. Principios de cirugía. 6ta ed. México: Mc. Graw-Hill, 1996: 3.
Collins VJ. Anestesiología. 2a ed. México: Interamericana, 1980:701-10.
Scott DB. Técnicas de anestesia regional. España: Panamericana, 1990: 158-60.
Ben David B, Katz E. Comparison of IM and local infiltration of ketorolac whit and without local anesthetic. Br J Anaesth 1995; 75:409-12.
Connelly NR, Reuben SS. Use of preincisional ketorolac in hernia patients: intravenous versus surgical site. Reg Anesth 1997; 22(3):229-32.