Detección de embolismo aéreo mediante ecocardiografía trans-esofágica en procedimientos neuroquirúrgicos

Contenido principal del artículo

Francisco Alejandro López Jiménez

Resumen

El embolismo aéreo venoso (EAV) es una com- plicación frecuente en cirugía, que puede presentarse en cual- quier caso que sea abierta una vena. Produce severos cam- bios hemodinámicos e incluso puede producir la muerte. En forma concreta, la neurocirugía propicia el EAV en vista de que mecánicamente se favorece por circunstancias tales como: elevados gradientes gravitacionales, PVC baja y posiciones extremas como la de sentado o la de Trendelenburg inverti- da. En este estudio, con el objeto de detectar oportunamente EAV, se monitorizaron 37 pacientes en el transoperatorio me- diante ecocardiografía trans-esofágica durante su acto neu- roquirúrgico, además del monitoreo habitual como presión arterial, PVC, electrocardiograma, capnografía y oximetría de pulso. Se presentaron 41 episodios de EAV en 21 de los 37 pacientes (56.7%), sin embargo sólo 12 tuvieron cambios en la capnografía y sólo 3 de los 21 (14.2%) tuvieron cambios hemodinámicos. Se concluye que el diagnóstico oportuno de esta contingencia permitió en todos los casos aplicar tempra- namente el tratamiento indicado.

Detalles del artículo

Sección

Artículos de investigación

Cómo citar

1.
Detección de embolismo aéreo mediante ecocardiografía trans-esofágica en procedimientos neuroquirúrgicos. RSM [Internet]. 2024 Jun. 18 [cited 2025 Nov. 20];54(3). Available from: https://revistasanidadmilitar.org/index.php/rsm/article/view/1420

Referencias

Albin MS. Venous air embolism is not restricted to neurosurgical cases in the sitting position. Sociedad Mexicana de Anestesiología, Memorias.

Romay ML, Igartua GL. Relación entre la posición y el embolismo aéreo durante la cirugía de fosa posterior y laminectomía cervical. Rev Mex Anest 1989; 12: 8-14.

Kopriva ChJ. Ecocardiografía transesofágica bidimensional. Sociedad Mexicana de Anestesiología. Memorias del XIV Curso Anual de Actualiza- ción en Anestesiología, México 1988: 61-62.

Losasso TJ. Detection and hemodynamic consequences of venous air embolism. Anesthesiology 1992; 77: 148-152.

Chang JL, Albin MS. Analysis and comparison of venous air embolism detection methods. Neurosurgery 1980; 2(7): 135-141.

Matjasko J. Anesthesia and surgery in the seated position: Analysis of 554 cases. Neurosurgery 17(5): 695-701.

Cucchiara RF. Parameters affecting occurrence of paradoxical air em- bolism. Anesthesiology 1989; 71: 235-241.

Standefer M, Bay JW. The sitting position in neurosurgery: A retros- pective analysis of 488 cases. Neurosurgery 14(6): 649-658.

Sharma K, Tripathi M. Detection of site of air in venous air embolism: Role of Valsalva maneuver. J Neurosurg Anesthesiol 1998; 6(3): 209-211.

Cucchiara RF. Identification of patent foramen oval during sitting position craniotomy by transesophageal echocardiography with positive ai- rway pressure. Anesthesiology 1985; 63: 107-109.

Lesky E. Notes on the history of air embolism venous. Ger Med Mon- thly 1961; 6: 159-161.

Adornato DC, Gildenberg PL. Pathophysiology of intravenous air embolism in dogs. Anesthesiology 1978; 49: 120-127.

Albin MS. Clinical considerations concerning detection of venous air embolism. Neurosurgery 1978; 3: 380-384.

Brodrick PM. The sitting position; monitoring, diagnosis and treat- ment of air embolism. Bailliers Clin Anesthesiology 1987; 1: 419-440.

Cucchiara RF. Air embolism in upright neurosurgical patients: detection and localization by two dimensional transesophageal echocar- diography. Anaesthesia 60: 353-355.

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a