Compresión radicular por fragmento de catéter secuestrado en el espacio peridural. Informe de un caso

Contenido principal del artículo

Martha Adelina Sánchez Damián
Flor Estela Sánchez López
Rolando A. Villarreal Guzmán

Resumen

El secuestro de un fragmento de catéter en el espacio peridural es una complicación poco frecuente (0.1 %), sin embargo en la mayoría de las veces, al quedar rodeado de grasa transcurre sin trastornos sensitivos y motores que explican la conducta médica expectante y la escasez de estadísticas reales. En el presente caso clínico el paciente refirió manifestaciones de compresión radicular secundario a reacción inflamatoria al material de plástico que determinó la exploración quirúrgica previa identificación mediante tomografía axial computarizada. Por fortuna la extracción se efectuó fácilmente y no fue necesario practicar laminectomía lumbar.

Detalles del artículo

Cómo citar
1.
Compresión radicular por fragmento de catéter secuestrado en el espacio peridural. Informe de un caso. RSM [Internet]. 2024 Apr. 18 [cited 2025 Jan. 26];50(5). Available from: https://revistasanidadmilitar.org/index.php/rsm/article/view/1015
Sección
Casos clínicos

Cómo citar

1.
Compresión radicular por fragmento de catéter secuestrado en el espacio peridural. Informe de un caso. RSM [Internet]. 2024 Apr. 18 [cited 2025 Jan. 26];50(5). Available from: https://revistasanidadmilitar.org/index.php/rsm/article/view/1015

Referencias

J. Lambert DH. Anestesia raquídea cuntinua. Clin Aucsihcsiol NA 1992; 1: 91-107.

Bromage PR. Analgesia epidural. la Ed. Barcelona: Salvat Editores,1984: 215-264.

Bromage PR. Analgesia epidurulal. la. Ed. Barcelona: Salvat Editores,1984: 493-535.

Vandam LD. Complicaciones de la anestesia espinal y epidural. En: Orkin FK y Cooperman LH. Complicaciones en Anestesiología. la. Ed. Barcelona: Salvat Editores, 1986: 74- 103.

Mulroy MF. Dosis epidurales de prueba. Clin Anesthesíol NA 1992;1:45-:W.

Ríos BR. Complicaciones neurológicas en la paciénte embarazada post-bloqueo epidural. Sociedad Mexicana de Anestesiología. Memorias del XXI Curso Anual de Actualización en Anestesiología. México 1995: 28-31.

Kane RE. Ncurologic deficits following epidural or spinal anesthesía. Anesth Analg 1981; 60: 150-161.

Brockema AA. Gielen MJM. Hernis PJ. Postoperative analgesia wíth continuous epidural sufentanil and bupivacaina. A prospective study in 614 patients. Anesth Analg 1996; 82: 754-759

Scott DA. Beiby DSN, McClymont C. Postoperatíve analgesia usíng epidural ilusions of fentanyl with bupivacaine, Anesthesiology 1995; 83:727-738.

Balderas L, Villarreal GRA, Cocom PV. Identificación radiológica del catéter en el espacio peridural. Rev Sanid Mili Méx 1990; 44: 140- 142.

Konstantinidou AS. Balamoutsos NG. Paraplejía in a patient who by chance missed the insertion of an epidural catheter. Anesth Analg 1996;82: 1110.

Hynson JM, Katz JA, Bueff HV. Epidural hematoma assocíated with enoxaparin. Anesth Analg 1996; 82: 1072-1075.

Wang JS, Fellows DG, Vakharia SH, Rosenbaum AE. Epidural abscess-early magnetic resonance imaging detection and cooservaríve therapy. Anesth Analg 1996; 82: 1069-1071.

Villarreal GRA, Alvarado MM, Sandria PMR. Control y vigilancia del paciente bajo anestesia peridural o subdural. Rev Sanid Milit Méx1992; 46: 223-226.

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>