Bloqueo espinal masivo consecutivo a la colocación subaracnoidea incidental del catéter epidural
Contenido principal del artículo
Resumen
Una de las complicaciones que suelen suceder al instrumentar el bloqueo peridural, aparentemente sin error técnico ostensible, es la punción de la duramadre por el catéter de plástico y que al reactivar la dosis de anestésico local precipite bloqueo espinal total, además es causa de cefalea postpuncióndural inadvertida.
Precisamente por ser un evento poco común nos motivó a publicar el presente caso clínico en el cual un paciente manifestó bloqueo simpático masivo después de aplicar dosis de reactivación por el catéter anormalmente colocado en el espacio subaracnoideo.
Detalles del artículo
Cómo citar
Referencias
Vandam LD. Complicaciones en la anestesia espinal y epidural. En: Orkin FF y Cooperman LR. Complicaciones en anestesiología. Barcelona: Salvar Editores, 1986; 74-103.
Moore DC. Complications of regional anesthesia. En: Bonica JJ. Clínicas Anesthesia, Regional Anestehesia. Filadelfia: FA Davis, 1969: 217-252.
Villarreal GRA, Alvarado MM y Sandria PMR. Control y vigilancia del paciente bajo anestesia peridural o subdural. Rev Sanid Milit Mex 1992; 46: 223-226.
Bruce SD. Técnicas de anestesia regional, 2a Ed. Madrid: Editorial Médica Panamericana, 1995: 11-28.
Writer D. Analgesia epidural para el trabajo de parto. Clin Anestesiol NA 1992; 1: 61-89.
Villarreal GRA y Alvarado MM. Raquianestesia incidental con aguja hipodérmica. Rev Sanid Milit Mex 1992; 46: 24-25.
Villarreal GRA, Alvarado MM y Lara TA. Distancia de la piel al espacio peridural lumbar. Rev Sanid Milit Mex 1991; 45: 225-228.
Frank M. Infusión epidural continua durante el trabajo de parto. Sociedad Mexicana de Anestesiología. Memorias del XVI Curso Anual de Actualización en Anestesiología. México 1990; 89-91.
Broekema AA, Gielen MJM, Hennis PJ. Postoperative analgesia with continuous epidural sufentanil and bupivacaine: A prospective stu dy in 614 patients, Anest Analg 1996; 82: 754-759.
Whuizar LVM. Cefalea postpuncional. Asociación de Anestesiólogos de Jalisco, AC. Memorias del XXVII Congreso Mexicano de Anestesiología. Puerto Vallarta 1993; 96-97.
Neal JM. Tratamiento de la cefalalgia posterior a la punción dural, Clin Anestesiol NA 1992; 1: 173-189.
Villarreal GRA y Alvarado MM. Cefalea tras la punción dural, Rev Sanid Milit Mex 1991; 45: 198-200