Cuidados de enfermería en la luxación crónica de articulación temporomandibular (ATM) bilateral
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo de este trabajo es difundir entre el personal de enfermería el enfoque biopsicosocial mediante el que deben darse
los cuidados adecuados a un paciente con luxación crónica de la articulación temporomandibular bilateral, aplicando el modelo de
atención de los 11 patrones funcionales de salud de Marjory Gordon.
Se comunica el caso de una paciente con luxación crónica de la articulación temporomandibular bilateral, destaca la importancia
del cuidado enfermero desde que la paciente fue hospitalizada hasta que se le dio de alta después de la intervención quirúrgica.
Se observó que no existe mucha información de los cuidados de enfermería específicos para pacientes con este diagnóstico.
Detalles del artículo
Sección
Cómo citar
Referencias
Delgado A, Chatain I. Anatomía y función humanas. Cali: Editorial Carvajal, 1977;30,31,37,43,44.
Pansky B. Anatomía humana. 6ª edición. México: McGraw-Hill Interamericana, 1998;6-8,30.
Columna vertebral y articulación temporomandibular, sección IV, capítulo 13, 365-373. Documento.
Fundamentos de las técnicas de evaluación músculo esquelética, 230-243. Documento.
Genot C. Kinesioterapia. III. Miembros superiores. IV. Cabeza y tronco. Capítulo 2: Kinesioterapia pasiva. Buenos Aires: Editorial Médica
Panamericana, 1997;1030-1035.
Moore KL. Anatomía con orientación clínica. 3ª edición. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana, 1993;750-764.
Caillet R. Síndromes dolorosos, incapacidad y dolor de tejidos blandos. 3ª edición. México: El Manual Moderno, 1997;227-234.
Caillet R. Síndromes dolorosos, cabeza y cara. México: El Manual Moderno, 1992;145-180.