Validación del dispositivo de auto-toma Vitroveil® para tamizaje en cáncer de cuello uterino
Contenido principal del artículo
Resumen
Objetivo: demostrar la validez de este nuevo método de tamizaje (auto-toma) para cáncer cervicouterino, aumentando la capacidad del cribado para prevenir el cáncer de cuello uterino basado en su accesibilidad, facilidad de empleo y relación costo/ beneficio favorable.
Diseño, metodología o aproximación: estudio observacional transversal, con una cohorte de 186 pacientes atendidas en el Hospital Militar de Especialidades de la Mujer y Neonatología, con un rango de edad entre 25 y 65 años. De cada paciente se analizaron 2 pruebas que incluían una muestra de auto toma vaginal tomada por la propia paciente y una muestra de cepillado cervical con el empleo de un espejo vaginal tomada por el médico. Las muestras cervicales se procesaron utilizando el protocolo de rutina del laboratorio para VPH basado en PCR. Ambas muestras, la cervical y la auto-toma vaginal se analizaron con la solución automatizada HPV 360 Test HPV Screening y genotipado. Se evaluó la concordancia, la sensibilidad y la especificidad de cada método y la aceptabilidad por parte de las pacientes a través de una encuesta de satisfacción.
Limitación del estudio o implicaciones: al utilizar la auto-toma se limita la posibilidad de la valoración clínica del tracto genital femenino externo.
Originalidad o valor: el método de auto-toma aumenta la posibilidad de un mayor cribado, debido a las cualidades de ser práctico, menos doloroso, más accesible al no ser necesario una infraestructura hospitalaria para la toma de la muestra.
Hallazgos o conclusiones: el dispositivo demostró una sensibilidad (96 %) y especificidad (93 %) en la detección de VPH de alto riesgo en comparación con la toma tradicional realizada por el personal de salud. En relación con la satisfacción de las usuarias la auto-toma mostró una alta aceptabilidad principalmente por la comodidad y facilidad de uso. Estos resultados sugieren que la auto-toma podría ser una herramienta útil en el cribado de cáncer de cuello uterino, especialmente en poblaciones con dificultades de acceso a la atención médica.
Detalles del artículo
Sección
Cómo citar
Referencias
Organización Mundial de la Salud. Papilomavirus humano y cáncer. 2024. https://www.who.int/es/newsroom/fact-sheets/detail/human-papilloma-virus-and-cancer
Organización Mundial de la Salud. Estrategia mundial para acelerar la eliminación del cáncer del cuello uterino como problema de salud pública. 2020. https://www.who.int/es/publications/i/item/9789240014107 [Accessed 10th July 2025].
Organización Mundial de la Salud. Cáncer de cuello uterino. 2023. https://www.who.int/es/news-room/ fact-sheets/detail/cervical-cancer [Accessed 10th July 2025].
Lopez Castro R, Escudero Rivas R, Ángeles Calderón M, Iglesias Linares L, Dolores Hurtado González M, Méndez Gómez N, et al. Performance of a vaginal self-collection device versus clinician collected cervical samples for the detection of high-risk human papillomavirus. Preventive Medicine Reports. 2024;41: 102705. https://doi.org/10.1016/j.pmedr.2024.102705.
Bellosillo B, Ibáñez R, Roura E, Monfil L, Asensio-Puig L, Álvarez I, et al. Clinical Validation of the Vitro HPV Screening Assay for Its Use in Primary Cervical Cancer Screening. Cancers. 2024;16(7): 1322. https://doi.org/10.3390/cancers16071322.