Papel actual de la serie esofagogastroduodenal (SEGD) con técnica de doble contraste en la evaluación de la sintomatología sugerente de enfermedad ácido-péptica

Contenido principal del artículo

Gaspar Alberto Motta Ramírez
Oliva Margarita González Burgos
Verónica Torres

Resumen

Gracias al avance de la ciencia y la tecnología el médico ha visto su labor más facilitada, ya que con los estudios de laboratorio y de imágenes, éstos le dan una mayor habilidad para identificar las enfermedades, pero en el caso de la enfermedad ácido-péptica, el médico se enfrenta a la difícil tarea para correlacionar los dos apoyos de diagnóstico, como son: la panendoscopia y la esofagogastroduodenal (SEGD) con técnica de doble contraste. En este artículo revisaremos las indicaciones y principales limitaciones de estos dos métodos de diagnóstico.

Detalles del artículo

Sección

Artículos de revisión

Cómo citar

1.
Papel actual de la serie esofagogastroduodenal (SEGD) con técnica de doble contraste en la evaluación de la sintomatología sugerente de enfermedad ácido-péptica. RSM [Internet]. 2025 Jan. 28 [cited 2025 Oct. 29];61(3). Available from: https://revistasanidadmilitar.org/index.php/rsm/article/view/2158

Referencias

Dahnert W. Radiology Review Manual. 5th. Ed. Filadelfia: Edit. Lippincot Williams and Wilkins; 2003.

Federle MP, Fishman M, Jeffrey RB, Anne VS. Serie Radiología Clínica: los 100 Diagnósticos Principales en Abdomen. 1a. Ed. Madrid: Edit. Amirsys; 2004.

Margulis AR, Burhenne HJ. Radiología del Aparato Digestivo. 1a. Ed. Barcelona: Salvat Editores; 1978.

Levine MS, Creteur V, Kressel HY. Benign gastric ulcers: Diagno- sis and follow-Up with double-contrast radiography. Radiology 1987; 164:

-13.

Meshan I. Stomach, duodenum and pancreas. In: Synopsis of analysis of Roentgen signs in General Radiology. 1st. Ed. Edit. Saunders; 1976, p. 532-6.

Kanne JP, Rohrmann CA, Lichtenstein JE. Eponyms in radiology of the digestive tract: Historical perspectives and imaging appearances. RadioGraphics 2006; 26(Part I): 129-42.

Halpert RD, Feczko PJ. Estómago y duodeno. En: Halpert RD, Fe- czko PJ. Atlas de Gastroenterología. Radiología Gastrointestinal. Los re- quisitos. 2a. Ed. Edit. Harcourt; 2000, p. 76-9.

Eisenberg RL. Úlceras gástricas. En: Eisenberg RL. Radiología Gas- trointestinal. 3a. Ed. Edit. Marban; 1997, p. 181-203.

Harris KM, Roberts GM, Lawrie BW. Normal anatomy and techni- ques of examinations of the Stomach and duodenum. In: Margulis & Burhennes's Alimentary Tract Radiology. Edit. Mosby; 1994, Vol. I, p. 298-301.

Levine MS. Peptic ulcers. In: Gore RM, Levine MS. Textbook of Gastrointestinal Radiology. 2nd. Ed. Edit. WB Saunders; 2000, Vol. I, p.

-45.

Levine MS. The protean manifestations of Helicobacter pylori: Radiological update. CDR 2007; 30: 1-5.

Gore RM, Levine MS, Ghahremani GG, et al. Gastric Cancer. Ra- diologic diagnosis. Rad Clinics NA 1997; 35: 311-29.

Eisenberg RL. Úlcera duodenal postbulbar. En: Eisenberg RL. Radiología Gastrointestinal. 3a. Ed. Edit. Marban; 1997, p. 331-2.

Rohrmann CA, Nelson SW. Nonneoplastic diseases of the Stoma- ch. In: Margulis & Burhennes's Alimentary Tract Radiology. Edit. Mos- by; 1994, Vol. I, p. 336.

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>