Prevalencia de vejiga hiperactiva y su relación con comorbilidades asociadas en pacientes de la clínica de climaterio

Contenido principal del artículo

Mariana Robles-Mejía
Cecilio Rodríguez-Ayala
Pablo Mariano González-Aldeco

Resumen

Introducción: La vejiga hiperactiva (VHA) es una entidad clínica frecuente que disminuye importantemente la calidad de vida. Objetivo: El objetivo de este estudio fue evaluar la prevalencia y las comorbilidades asociadas a la VHA en mujeres que acuden a la clínica de climaterio. Material y métodos: Estudio prospectivo en mujeres que acudieron a consulta de climaterio en septiembre de 2014. Las pacientes respondieron el cuestionario de autoevaluación de control vesical (CACV) y se recabaron datos clínicos y bioquímicos de cada participante. Las pacientes fueron clasificadas entre aquéllas con y sin VHA de acuerdo al puntaje del CACV (> 6 versus < 6). Resultados: Cuarenta y dos pacientes fueron incluidas en el estudio. De éstas, 15 pacientes fueron diagnosticadas con VHA y 27 fueron controles sin VHA. El puntaje promedio en el CACV en pacientes con diagnóstico de VHA fue de 9.93 ± 3.20 versus 1.77 ± 2.25 en pacientes control. La edad promedio entre ambos grupos fue similar (55 versus 54). En comparación con el grupo control, las pacientes con VHA tuvieron significativamente mayor IMC (p = 0.021), así como disfunción tiroidea (p = 0.050). Conclusiones: En mujeres que acuden a la clínica de climaterio, la prevalencia de VHA es de 37.5%, y se asocia con comorbilidades específicas.

Detalles del artículo

Sección

Artículos de investigación

Cómo citar

1.
Prevalencia de vejiga hiperactiva y su relación con comorbilidades asociadas en pacientes de la clínica de climaterio. RSM [Internet]. 2019 Mar. 10 [cited 2025 Oct. 30];73(2):120-5. Available from: https://revistasanidadmilitar.org/index.php/rsm/article/view/19

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a