Miembro superior espástico: manejo combinado con toxina botulínica y rehabilitación

Contenido principal del artículo

Gema Aguayo Magaña
Margarita del Carmen Pérez Colorado

Resumen

Antecedentes. La espasticidad es una alteración motora caracteri- zada por reflejos tendinosos aumentados (a veces acompañado de clonus) e hipertonía muscular. Uno de los tratamientos es la adminis- tración de toxina botulínica, la cual debe entrar a la terminación ner- viosa. Mediante endocitosis y vesículas lisosomales vía receptores.


Objetivo. Determinar la funcionalidad del miembro superior espástico, mediante la aplicación de toxina botulínica y la inter- vención de un programa de rehabilitación domiciliario (Grupo 1) vs. hospitalario (Grupo 2).


Método. Se estudió una muestra de 25 pacientes con diagnós- ticos de enfermedad vascular cerebral: 16 pacientes y TCE: nueve pacientes, entre 20 y 77 años, durante el periodo de diciembre de


2000 y febrero de 2001 en la unidad del servicio MF y R del HCM.


Resultados. Los dos grupos mejoraron significativamente en cuanto a arcos de movimiento evaluado por goniometría y tono muscular. La valoración funcional del miembro superior resulta estadísticamente significativa a los tres meses (p < 0.05) para el grupo 2, sin mostrar significancia en el grupo 1. Los músculos más afectados por la espasticidad, fueron: pectoral mayor, bí- ceps, braquirradial, palmar mayor, palmar menor y flexor propio del pulgar.


Conclusiones. El tratamiento combinado de toxina botulínica y terapia ocupacional para la espasticidad del miembro superior muestra utilidad para mejorar la funcionalidad.

Detalles del artículo

Sección

Artículos de investigación

Cómo citar

1.
Miembro superior espástico: manejo combinado con toxina botulínica y rehabilitación. RSM [Internet]. 2024 Aug. 9 [cited 2025 Oct. 30];57(6). Available from: https://revistasanidadmilitar.org/index.php/rsm/article/view/1713

Referencias

Herman R. Mecanismos fisiológicos del hemipléjico y parapléjico espástico. Medicina Física y Rehabilitación 1999; 55: 330-43.

Simpson DM. Tratamiento de espasticidad con toxina botulínica. Músculo y Nervio 2000; 23: 447-9.

Gormely ME, O'Brien CE. A clinical overviews of treatment deci- sions in the management. Músculo y Nervio 1997; Supl. 6: S14-20.

Lance JW. Mecanismos de espasticidad. Archivo de Medicina Físi- ca y Rehabilitación 1994; 55: 332-7.

Young RR. Espasticidad. Neurology 1994; Supl. 19: S12-20.

Mayer N. Clinicophysiologic concepts of spasticity and motor dysfunction in adults with an upper motoneuron lesion. Músculo y Nervio 1997; 47: 364-70.

O'Brien CF. Fisiología y tratamiento de la espasticidad. Botox p. 1-25.

Cabrera. Espasticidad. Archivos de Rehabilitación 1997; 7: 45-63.

Carmick J. Uso de estimulación eléctrica en muñeca para la fun- ción de mano. Physical Theraphy 1997; 77 (6).

Hummelsheim H, Maier ML. Evaluación funcional en miembro superior en pacientes con traumatismo craneoencefálico. Scan J Rehab Med 1997; 29: 3-10.

Reed B. The physiology of neuromuscular electrical stimulation. Physical Therapy 1997; 9: 96-102.

Brin MF. Botulinum toxin: Chemistry, pharmacology, toxicity, and immunology. Músculo y Nervio 1997; S6: 146-60.

Leibovitch FS, Black SE, Caldwell CB. Using CT and spect. The nun brock stroke study. Neurology 1998; 50: 901-8.

Mineral WL. Clasificación de parálisis cerebral, tratamiento, pro- tocolo y guía. Músculo y Nervio 1997; S6: 182-92.

Lagalla G, Reiter DM. Post-Stroke spasticity management with repeated botulinum toxin injection in the upper limb. Medicina Física y Rehabilitación 2000; 79: 377-84.

Palmer DT. Tratamiento de espasticidad con toxina botulínica en lumbricales. En: Medicina Física y Rehabilitación. Am J Phys Med Re- hab Reduc 1998; 77: 507.

Comeaux P, Patterson N. Effect of neuromuscular electrical sti- mulation during gait in children with cerebral palsy. Physical Therapy 2000; 9: 103-9.

Arteaga Domínguez AE. Tratamiento quirúrgico. Rehabilitación 2000; 34(6): 400-11.

O'Brien CE. Técnicas de inyección para toxina botulínica. Múscu- lo y Nervio 1997; S6: 176-80.

Jankovic J. Historia de toxina botulínica, perspectivas y nuevas indicaciones. Músculo y Nervio 1997; S6: 129-38.

Brin ME. Toxina botulínica: mecanismo, farmacología y toxicidad e inmunología. Músculo y Nervio 1997; S6: 146-60.

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.