Distribución anatómica del puntaje de calcio coronario y su relación con las anormalidades de perfusión miocárdica detectadas por PET-CT con 13N-Amoniaco

Contenido principal del artículo

Georgina Valdés Becerril
Adriana Cecilia Puente Barragán
Sandra Graciela Rosales Uvera
Belén Rivera Bravo

Resumen

Introducción: La enfermedad arterial coronaria (EAC) es causa importante de muerte y discapacidad. La imagen de tomografía por emisión de positrones (PET) es hoy el método más útil en el abordaje de la EAC. El puntaje de calcio coronario (SCC) se correlaciona con eventos cardiovasculares mayores. La suma de estudios de perfusión y calcio coronario incrementa su sensibilidad diagnóstica. No se ha relacionado el calcio coronario en cada arteria con los defectos de perfusión en sus territorios que indique la presencia de lesiones significativas. Objetivo: Evaluar la correlación del puntaje de calcio de cada arteria coronaria y los defectos de perfusión en el territorio de la misma mediante 13N-Amonio PET-CT. Material y métodos: 80 pacientes en la Unidad PET-CT de la Facultad de Medicina de la UNAM, Ciudad de México se sometieron a estudio de perfusión miocárdica con 13N-amoniaco, reposo-estrés, con adenosina y tomografía simple para la cuantificación del calcio coronario. Se clasificaron en riesgo bajo (0-100 U), intermedio (100-400U) y alto (400-1,000U). Respecto a las alteraciones en la perfusión miocárdica, se clasificaron en isquemia leve, moderada y severa, por territorios coronarios. Resultados: Edad promedio: 63 años, 40% mujeres. Factores de riesgo: obesidad 21.8%, hipertensión 63.6%, dislipidemia 56.3%, diabetes mellitus 21.8%, tabaquismo 38.18%. Con base en el SCC total: 52.7% de bajo riesgo, de los que 75% mostraron isquemia moderada a severa. 25.5% riesgo intermedio, correspondiendo 80% a isquemia moderada a severa. 21.8% fue de alto riesgo, y de éstos, 78% presentaron isquemia moderada a severa. Se detectó isquemia moderada a severa en el territorio de la descendente anterior en 27%, de la circunfleja 6% y de la coronaria derecha en 60%. La correlación con el coeficiente de Pearson fue r = 0.34, con p = 0.0046. Conclusiones: Existe correlación estadísticamente significativa entre el calcio coronario de cada una de las arterias y los defectos de perfusión en sus territorios, podemos proponer que, aun con SCC de bajo riesgo, el calcio acumulado en una arteria coronaria podría ser predictivo de repercusión hemodinámica en su territorio.

Detalles del artículo

Sección

Artículos de investigación

Cómo citar

1.
Distribución anatómica del puntaje de calcio coronario y su relación con las anormalidades de perfusión miocárdica detectadas por PET-CT con 13N-Amoniaco. RSM [Internet]. 2019 Sep. 10 [cited 2025 Oct. 29];73(5 - 6):313-9. Available from: https://revistasanidadmilitar.org/index.php/rsm/article/view/48

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.