Abordaje diagnóstico de la enfermedad ósea metastásica

Contenido principal del artículo

Saúl Israel Guzmán Espinosa
Víctor Hugo Ruiz Yonca
Andrea Berenice Craviotto Rivera
Edgardo Alonso Montelongo

Resumen

La enfermedad ósea metastásica es relevante por su alta incidencia en las neoplasias y repercusión en la morbilidad y mortalidad asociadas, principalmente en pacientes con cáncer primario de mama o de próstata. Este estudio revisa la afectación ósea provocada por padecimientos oncológicos, y establece lineamientos aplicables al Servicio de Sanidad Militar para la unificación de criterios y evitar el empleo innecesario o indiscriminado de recursos diagnósticos. Hasta el momento no existe un estudio diagnóstico, con la sensibilidad y especificidad para considerarlo patrón de referencia de la enfermedad metastásica ósea; sin embargo, se propone un algoritmo ante la sospecha y el tratamiento oportuno e individualizado para los pacientes.

Detalles del artículo

Sección

Artículos de revisión

Cómo citar

1.
Abordaje diagnóstico de la enfermedad ósea metastásica. RSM [Internet]. 2025 May 8 [cited 2025 Nov. 19];69(5). Available from: https://revistasanidadmilitar.org/index.php/rsm/article/view/2651

Referencias

Theriault R L, Theriault R L. Biology of bone metastases. Cancer Control 2012;19(2):92-101.

Yu HM, Tsai YY, Hoffe SE. Overview of diagnosis and ma- nagement of metastatic disease to bone. Cancer Control 2012;19(2):84-91.

Jeremic B, Watanabe N. Criterios para el tratamiento paliativo de la metástasis ósea. Aplicaciones clínicas. 1a Ed. Viena: Organismo Internacional de Energía Atómica, 2008;1-2.

Choi J, Raghavan M. Diagnostic imaging and image- guided therapy of skeletal metastases. Cancer Control 2012;19(2):102-112.

Higinbotham NL, Marcove RC. The management of pathological fractures. J Trauma 1965;5(6):792-798.

Patchell RA, Tibbs PA, Regine WF, et al. Direct decom- pressive surgical resection in the treatment of spinal cord compression caused by metastatic cancer: a randomized trial. Lancet 2005;366(9486):643-648.

Roila F, Lupattelli M, Sassi M, et al. Intra and interobserver variability in cancer patients' performance status asses- sed according to Karnofsky and ECOG scales. Ann Oncol 1991;2(6):437-439.

Garbayo A J, Villafranca E, De Blas A, Tejero A, y col. Enfer- medad ósea metastásica. Diagnóstico y tratamiento. Sup Sist San Navarr 2004;27(3):1-17.

Estrada-Sanchez G, Mireles-Enriquez M, Valverde-Casta- ñeda N. Confiabilidad del CA 15-3 como seguimiento en las pacientes con carcinoma mamario y metástasis óseas. Rev Invest Clin 2003;55(4)412-418.

Zhang Y, Zhao C, Liu H, Hou H, Zhang H. Review Article. Multiple metastasis-like bone lesions in scintigraphic imaging. J Biomed Biotech 2012;1-8

Gallowitsch HJ, Kresnik E, Gasser J, et al. F-18 fluorodeo- xyglucose positron-emission tomography in the diagnosis of tumor recurrence and metastases in the follow-up of patients with breast carcinoma: a comparison to conven- tional imaging. Invest Radiol 2003;38(5):250-256.

Rosenthal DI. Radiologic diagnosis of bone metastases. Cancer 1997;80(8 suppl):1595-1607.

Kao CH, Hsieh JF, Tsai SC, et al. Comparison and discrepancy of 18F-2-deoxyglucose positron emission tomography and Tc-99m MDP bone scan to detect bone metastases. Anticancer Res 2000;20(3B):2189-2192.

Gatica-Ensaldo V, Motta-Ramírez GA, Morfin-Padilla A. Es- tudio comparative radiológico y por imagen con correlación clinicoanatomopatológica de los tumore óseos [En línea]. Dirección URL: <http://es.slideshare.net/betomotta/

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.