Relación entre potencial congnitivo p300 y el estrés académico en pasantes de la Escuela Militar de Medicina
Contenido principal del artículo
Resumen
Objetivo: Buscar el efecto que tiene el estrés académico en los procesos cognitivos de los discentes de sexto año pertenecientes a Escuela Militar de Medicina durante su internado pregrado.
Materiales y métodos: El proceso de investigación se llevó a cabo en tres fases, donde la obtención de mediciones de la onda P300 y la evaluación del estrés académico en preguardia y postguardia abarcan las dos primeras fases y la recolección y comparación de los datos obtenidos en las fases uno y dos consistió en la última fase.
Resultados: Al realizar la obtención de medias de latencia de la onda P300 preguardia 286.36 ms y en posguardia de 331.98, se identificó una prolongación en dicho parámetro, con una p= <0.0001, altamente significativa. Respecto a la amplitud de la onda en la preguardia se obtuvo una media de 13.050 ?V y en post guardia de 7.784 ?V. Se encontró una asociación directamente proporcional entre la puntuación de la prueba de estrés obtenido en la preguardia y la latencia de P300 obtenida en ese mismo momento, al utilizar la correlación de Spearman (r=0.996, p=<0.001). La comparación reveló una asociación inversamente proporcional (r=0.998, p=<0.001). Existió una relación inversamente proporcional entre la amplitud de P300 obtenida en posguardia y el puntaje de la prueba de estrés obtenido en la posguardia (r=0.998, p=0.001). Con tales resultados podemos afirmar la asociación de los cambios morfológicos de P300 con los puntajes obtenidos en las pruebas de estrés aplicados.