Esguinces de tobillo de segundo grado, tratados mediante microdosis de láser de media potencia de arseniuro de galio

Contenido principal del artículo

Adán del Valle Gómez
Rafael Aceves Rodríguez

Resumen

Actualmente existen variados tratamientos para los esguinces en general, que van desde la inmovilización temprana con bota de yeso, la terapia piramidal hasta el tratamiento quirúrgico. Los diversos tratamientos para los esguinces de tobillo se realizan en relación con el grado de afección del mismo: leve, moderado o severo.

Detalles del artículo

Sección

Artículos de investigación

Cómo citar

1.
Esguinces de tobillo de segundo grado, tratados mediante microdosis de láser de media potencia de arseniuro de galio. RSM [Internet]. 2024 Dec. 16 [cited 2025 Oct. 30];60(5). Available from: https://revistasanidadmilitar.org/index.php/rsm/article/view/1997

Referencias

Trojian TH, McKeag DB. Ankle Sprains: Expedient Assessment and Management. Phys Sportsmed 1998; 26(10).

Hockenbury RT, Sammarco GJ. Evaluation and treatment of ankle sprains. Clinical recommendations for a positive outcome. Phys Sp Med

; 29(2): 41-9.

Pérez AA. El láser de media potencia y sus aplicaciones en medici- na. Revista del dolor 1990; 2: 33-50.

Díaz MJ. El esguince de tobillo en jugadores de baloncesto. Estu- dio descriptivo. Fisioterapia 1998; 20(2): 101-5.

Tovar SM. Manejo de esguinces de tobillo en jugadores de futbol. Colombia-Médica 1995; 26: 103-5.

Kaul MP, Herring SA. Superficial heat and cold. How to maximize the benefits 1994; 22(12): 65-74.

Delgado y cols. Proyecto vendaje funcional de tobillo. Urgencias CH Carlos Haya 2000; 1-7.

Vázquez OV, Rivera MJ, Díaz NF. Estudio comparativo de tobillos tratados en forma conservadora. Rev Mex Ortop Traum 1997; 11(2): 90-

Aparicio F. Rehabilitación en lesiones deportivas. Rehab 2001; 35(S1): 3.

Adamson C, Cymet T. Ankle sprains: Evaluation, treatment, reha- bilitation. Md Med J 1997; 46(10): 530-7.

Hazañas RS, Gálvez AL, Cepas SJA. Estabilización funcional frente a inmovilización ortopédica en el esguince de tobillo grado I-II (leve). Aten Prim 1999; 23(7): 425-8.

Handoll HH, Rowe BH, Quinn KM, de Bie R. Interventions for preventing ankle ligament injuries. Cochrane Database Syst Rev 2001; 3: CD000018.

Quinn K, Parker P, de Bie R, Rowe B, Handoll H. Interventions for preventing ankle ligament injuries. Cochrane Database Syst Rev 2000; (2): CD000018.

Axelsen SM, Bjerno T. Laser therapy of ankle sprain. Ugeskr Lae- ger 1993; 155(48): 3908-11. Danish.

De Bie RA, De Vet HC, Lenssen TF, Wildenberg FA VD, Koots- tra G, Knipschild PG. Low-level laser therapy in ankle sprains: a rando- mized clinical trial. Arch Phys Med Rehabil 1998; 79(11): 1415-20.

Garcés P y cols. Reglas del tobillo de Ottawa. Análisis de su vali- dez como reglas de decisión clínica en la indicación de radiografías en los traumatismos de tobillo y/o medio pie. Aten primaria 2001; 29(2): 129- 35.

Heyworth J. Ottawa Ankle Rules for the injured ankle. BMJ 2003; 326: 405-6.

Bachmann LM y cols. Accuracy of Ottawa ankle rules to exclude fractures of the ankle and mid-foot: systematic review. BMJ 2003; 326:

-7.

Pijnenburg, et al. Radiography in acute ankle injuries: the Ottawa ankle rules versus local diagnostic decision rules. Annals Emerg Med 2002; 39(6): 599-604.

Villarroya AA y cols. El láser y el dolor. Rehabilitación 1994; 28(5): 346-53.

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.