Factores socioambientales en el neurodesarrollo de trillizos prematuros. Reporte de un caso
Contenido principal del artículo
Resumen
La epidemia de nacimientos
prematuros es fruto de la compleja interacción entre los
factores genéticos, sociales y ambientales. Gracias a los
avances tecnológicos, la supervivencia de prematuros de
menor edad y peso se ha incrementado, así como el riesgo de
las secuelas que ello puede provocar. Este trabajo busca
caracterizar los factores ambientales y sociales que pueden
afectar el neurodesarrollo; el análisis se realizó en un
modelo de intervención temprana en el Instituto Nacional de
Pediatría (INP). Se presenta el reporte de un caso de
embarazo múltiple asistido donde los factores genéticos y
ambientales fueron similares, con diferencias en los
factores biológicos, así como la interacción de la díada y
su evolución en el neurodesarrollo durante el primer año de
vida.
prematuros es fruto de la compleja interacción entre los
factores genéticos, sociales y ambientales. Gracias a los
avances tecnológicos, la supervivencia de prematuros de
menor edad y peso se ha incrementado, así como el riesgo de
las secuelas que ello puede provocar. Este trabajo busca
caracterizar los factores ambientales y sociales que pueden
afectar el neurodesarrollo; el análisis se realizó en un
modelo de intervención temprana en el Instituto Nacional de
Pediatría (INP). Se presenta el reporte de un caso de
embarazo múltiple asistido donde los factores genéticos y
ambientales fueron similares, con diferencias en los
factores biológicos, así como la interacción de la díada y
su evolución en el neurodesarrollo durante el primer año de
vida.
Detalles del artículo
Sección
Casos clínicos
Cómo citar
1.
Factores socioambientales en el neurodesarrollo de trillizos prematuros. Reporte de un caso. RSM [Internet]. 2018 Sep. 10 [cited 2025 Oct. 30];72(5-6):344-50. Available from: https://revistasanidadmilitar.org/index.php/rsm/article/view/192