Laparotomía en el caballo con síndrome abdominal agudo

Contenido principal del artículo

Francisco José Vázquez Rangel

Resumen

La cirugía aplicada a los equinos ha tenido avances im- portantes en nuestro país en las dos últimas décadas, la lapa- rotomía exploratoria y terapéutica ha permitido contar con un recurso más para la recuperación de caballos que presen- tan síndrome abdominal agudo (SAA), padecimiento que es frecuente en esta especie y que ocasiona fuertes pérdidas económicas. Si bien la terapia quirúrgica no está al alcance de muchos médicos veterinarios y propietarios de caballos, sí per- mite en muchos casos lograr la recuperación de ejemplares va- liosos que de otra forma morirían inexorablemente. La técnica de abordaje para las laparotomías efectuadas en la Enfermería Hípica del Heroico Colegio Militar, ha sido en todos los casos por línea media, no presentándose problemas de dehiscencias, los porcentajes de sobrevivencia de caballos intervenidos qui- rúrgicamente han sido aproximadamente del 45 por ciento.


 

Detalles del artículo

Sección

Artículos de investigación

Cómo citar

1.
Laparotomía en el caballo con síndrome abdominal agudo. RSM [Internet]. 2024 Jul. 25 [cited 2025 Nov. 19];56(4). Available from: https://revistasanidadmilitar.org/index.php/rsm/article/view/1601

Referencias

Blood DC, Henderson JA, Rodostits OM. Medicina veterinaria. 5a. edición. México: Editorial Interamericana; 1983, p. 117-27.

Bruce PW. Pronostic evaluation of colic cases. Proceedings of vete- rinary seminary, at University of Georgia. Veterinary learning systems; Laurenceville, NJ; 1988, p. 34-9.

Colahan TP. Evaluation of horses with colic an selection of surgical treatment. Proceedings of veterinary seminary at University of Georgia. Laurenceville, NJ: Veterinary Learning Systems; 1988, p. 26-33.

Dietz O, Wiesner E. Diseases of the horse. New York: S. Karger;

, p. 80-5.

Dupont SM. Risk and pronostic of equine patient whit colic. Equi- ne Medical Center, Virginia, Me; 1986, p. 1-13.

McIlwraith WC. Robertson TJ. Equine surgery. 2nd. edition. Balti- mor. Ma: Williams and Wilkins; 1998, p. 297-311.

Robinson NE. Current therapy in equine medicine. 1st. edition. Philadelphia: Saunders Company; 198, p. 220-4.

Robinson NE. Current therapy in equine medicine. 3rd. edition.

Philadelphia: Saunders company; 1992, p. 206-210.

Sisson S. Anatomía de los animales domésticos, 4ta. edición. Bar- celona: Salvat; 1978, p. 401.

Turner AS, McIlwrait CW. Techniques in large animal surgery. lst. edition. London: Lea and Febiger; 1982, p. 204-16.

White NA. Review of risk factors for equine colic; how much do

we know? Proccedings of American Assotiation of the Equine Practitio- nes, 39; San Antonio, Tx; 1993, p. 91-2.

White NA. Surgical exploration of equine intestinal tract for

acute abdominal disease. Proceedings of veterinary seminary at Uni- versity of Georgia. Laurenceville, NJ: Veterinary Learning Systems;

, p. 17-25.

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.