Consumo de alcohol en los pacientes psiquiátricos del Hospital Central Militar. Determinación de factores predictivos de riesgo

Contenido principal del artículo

Alonso Ramos Pinedo
Marcos Hernández Daza

Resumen

El presente estudio busca responder a la necesidad de contar con estadísticas propias en nuestro medio; de la comorbilidad de los trastornos psiquiátricos y el trastorno por consumo de alcohol. Se tomó una muestra de 180 pacientes que estuvieron encamados en el departamento de psiquiatría en el periodo comprendido entre el 29 de septiembre de 1998 y el 28 de febrero de l999. La muestra definitiva fue de 105 pacientes que reunieron los criterios de inclusión, fueron 68 hombres y


37 mujeres. Los instrumentos utilizados para detectar el consumo riesgoso de alcohol se utilizaron el CAGE, AU- DIT y SCID-II. De los 105 sujetos del estudio 60 (57.14%) se consideran como sujetos de riesgo y sólo 45 pacientes (42.85%) son abstemios o no llenan los criterios para con- siderarse en riesgo. La asociación encontrada de los padecimientos psiquiátricos con el consumo de alcohol fue como sigue: los trastornos de ansiedad se asocian en un 79.19%, los trastornos del estado de ánimo se asocian en un 54.34% y los trastornos esquizofrénicos que se asocian sólo con un 27.27%. Las cifras encontradas son si- milares a las reportadas en la literatura internacional

Detalles del artículo

Sección

Artículos de investigación

Cómo citar

1.
Consumo de alcohol en los pacientes psiquiátricos del Hospital Central Militar.: Determinación de factores predictivos de riesgo. RSM [Internet]. 2024 Jul. 1 [cited 2025 Nov. 19];54(4). Available from: https://revistasanidadmilitar.org/index.php/rsm/article/view/1442

Referencias

American Psychiatric Association: Manual diagnóstico y estadísti- co de los trastornos mentales. 4ª edición Editorial Masson S.A 1995.

Araujo N, Monteiro M. Family history of alcholism and psychiatric co-morbidity in Brazilian male alcoholics and controls. Addiction 1995; 90: 1205-1211.

Babor T, De la Fuente J. The Alcohol use disorders identification test (AUDIT). Who, Ginebra 1989.

Caraveo A, Medina-Mora M, Rascón L. Características psicopato- lógicas de la población urbana adulta en México. Resultados de una en- cuesta nacional en hogares. Anales. Instituto Mexicano de Psiquiatría 1994;5: 22-42.

Díaz MR, Campillo C. El consumo de alcohol en la población psi- quiátrica. Anales del Instituto Mexicano de Psiquiatría 1992: 108-116.

Mayfield D, McLeod G, Hall P. CAGE questionaire: valitation of a new alcoholism screening instrument. Am J Psychiatry 1974; 131: 1111-1123.

Penick E, Powell B, Campbell J. Pharmacological treatament for antisocial personality disorder alcoholics. A preliminary study. Alcohol Clin Exp Res 1996; 20(3): 477-484.

Schuckit M, Tipp J, Bergman M. Comparison of Induced and inde- pendent major depressive disorders in 2,945 alcoholics. Am J Psychiatry 1997; 7: 948-957.

Spitzer R. American psychiatric press, Entrevista estructurada para el DSM-III-R 1989.

Tomasson K, Vaglum P. A nation wide representative sample of treatment-seeking alcoholisc: a study of psychiatric comorbility. Acta Psychiatr Scand 1995; 92: 378-385.

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a