El análisis microscópico comparativo del cabello humano. Su utilidad para la identificación forense de individuos

Contenido principal del artículo

Juan Rubén Hernández Chávez

Resumen

El análisis de las características micros- cópicas del cabello humano es un método de identifica- ción forense antiguo. Para que tenga validez, debe de es- tar respaldado por un estudio de las frecuencias con las que se manifiestan estas características y de su análisis estadístico. En México no existen estudios de este tipo. Se estudiaron los pelos de la cabeza de un grupo estadística- mente representativo de la población militar mexicana, de acuerdo a la tabla de Strauss modificada, determinán- dose las frecuencias y la probabilidad de coincidencia al azar en esta población.

Detalles del artículo

Cómo citar
1.
El análisis microscópico comparativo del cabello humano. Su utilidad para la identificación forense de individuos. RSM [Internet]. 2024 Jun. 5 [cited 2025 Mar. 21];54(1). Available from: https://revistasanidadmilitar.org/index.php/rsm/article/view/1373
Sección
Artículos de investigación

Cómo citar

1.
El análisis microscópico comparativo del cabello humano. Su utilidad para la identificación forense de individuos. RSM [Internet]. 2024 Jun. 5 [cited 2025 Mar. 21];54(1). Available from: https://revistasanidadmilitar.org/index.php/rsm/article/view/1373

Referencias

Juan Rubén Hernández-Chávez, Berumen J. La huella digital de DNA para la identificación de indi- viduos. Rev Sanid Mil Mex 1990; 47(3): 93-98.

Federal Bureau of Investigation, Laboratory Division. Proceedings of the International Symposium on forensic hair comparisons. Quantico, Virginia, 1985.

Gaudette BD. An attempt at determining probabilities in human scalp hair comparisons: J of Forensic S 1974; 19: 599-606.

Gaudette BD. Some further thoughts on probabilities and human hair comparisons: J of Forensic S 1978; 23: 758-763.

Gaudette BD. Strong negative conclusions in hair comparisons. Arare event: Can Soc Forensic S 1985; 18: 32-37.

Gisbert JA. Medicina legal y toxicología. Cuarta edición. Barcelo- na, España: Editorial Salvat-Masson, 1992.

Jeremy JH. Gunshot wounds: Radiology. AJIR 1990; 155: 691-696. 3.

Jimenez R. Estudio criminalístico de pelos y fibras. Primera edi- ción. Instituto Nacional de Ciencias Penales, México, D.F., 1981.

Messmer JM. Radiologic forensic investigation of fatal gunshot wounds. Radiographics 1986; 6(3): 457-473.

Pavlov I. A comparative study of the macro and trace element composition of the head hair in the inhabitants of Latin America and the population of the Russian Federation from the forensic medical aspect. Sudebno Meditsinskaia Ekspertiza; 1994; 37(3): 15-19.

Strauss MA. Forensic characterization of human hair I. Microsco- pe; 1983; 31: 15-29.

Tibón G. Mitos y realidades de la adolescencia femenina en Méxi- co. Primera edición. México, D.F.: Editorial SEP, 1986.

Vargas E. Medicina forense y deontología médica. Primera edi- ción. México, D.F.: Editorial Trillas, 1991: 2.

Watson JD. Recombinant DNA. A short course. New York, USA: Scientific American Books, 1983.

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.