La calidad espermática es determinante en la tasa de embarazo, obtenida en procedimientos de inseminación intrauterina
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente análisis casuístico pretende demostrar que la alter- nativa de la donación espermática (banco de semen), en comparación con la aplicación de muestras espermáticas de mala calidad (no congeladas) para procedimientos básicos de reproducción asistida (inseminación intrauterina), es una alternativa confiable, y que de acuerdo con los resultados obtenidos, éstas ofrecen notables diferencias. En el análisis aquí presentado, el índice de tasa de embarazo prácticamente se duplicó entre ambos procedimientos, a favor de la aplicación de muestras en donación.
Detalles del artículo
Sección
Cómo citar
Referencias
Góngora A. Inseminación intrauterina y donación espermática. Al- ternativa ante la esterilidad de origen masculino. Revista del Hospital Juá- rez de México 2003; 70 (2): 58-60.
Cervantes G. Torrecillas. Infertilidad posterior a la quimioterapia antineoplásica. Gaceta Mexicana de Oncología 2004; 3: 1-7.
T Shinohara and cols. Birth of offspring following transplantation of criopreserved immature testicular pieces and in-vitro microinsemina- tion Hum Reprod 2002; 17: 3039-45.
Res U and cols. Birth after treatment of a male with seminoma and azoospermia with criopreserved-thawed testicular tissue: Case report Hum Reprod 2003; 18: 2660-7.
Góngora A. Capilla G. Trejo P. Criopreservación espermática, im- pacto sobre la tasa de sobrevivencia y su repercusión al futuro. Acta Mé- dica Grupo Ángeles 2003; 1(3): 133-7.
Forma R. Rainborn J. Frydman R. Cryopresevation does not affect future of human fertilizad aggs. Lancet 1986; 2: 569.
Sunde A. Intrauterine insemination. Human Reprod 1998; 3: 97-9.
WHO laboratory manual for the examination of human semen and sperm-cervical mucus interaction. Third edition published by Cambridge University Press 1992