Tabaquismo activo en personal del tercer nivel de atención del Servicio de Sanidad Militar

Contenido principal del artículo

Cinar Balduin Ayar Hernández
Eric Amos Barradas Huesca
David Maldonado Rodríguez
Ana María Olguín García
Martha Aurora Bueno Cortez
Jesús Almanza Muñoz

Resumen

El consumo de tabaco ha sido objeto de estudio reciente en profesionales de la salud debido a su rol de educadores para la comunidad. La disponibilidad de estudios es limitada a nivel nacional e inexistente en el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

Detalles del artículo

Cómo citar
1.
Tabaquismo activo en personal del tercer nivel de atención del Servicio de Sanidad Militar. RSM [Internet]. 2024 Sep. 30 [cited 2024 Dec. 11];58(6). Available from: https://revistasanidadmilitar.org/index.php/rsm/article/view/1820
Sección
Artículos de investigación

Cómo citar

1.
Tabaquismo activo en personal del tercer nivel de atención del Servicio de Sanidad Militar. RSM [Internet]. 2024 Sep. 30 [cited 2024 Dec. 11];58(6). Available from: https://revistasanidadmilitar.org/index.php/rsm/article/view/1820

Referencias

Tapia R, Kuri P, Hoy MJ. Panorama epidemiologico del tabaquis- mo en México. Salud Pública de México 2001; 43(5): 478-84.

Ocampo-Ocampo M, Cuevas-Aguirre E, Borjas-Rivera I, Ramírez- Casanova M, et. al. ¿Quiénes fuman en un hospital general? Comentario clínico. Gac Méd Méx 2001; 137(6): 615-20.

Villalba J, Martínez Dossier LA. Acciones contra el tabaquismo en los estados de la República Mexicana. Rev Inst Nal Enf Resp Méx 1997;

(2): 83-5.

World health organization. The smoking epidemic- A fire in the global village. Who.1997;Press release WHO/61.

Gomez-Garcia R, Grimaldi-Carpio A. Tabaquismo en el personal de salud: estudio en una unidad hospitalaria. Salud Pública de México

; 40(1): 1-5.

Programa de acción: adicciones, tabaquismo; Secretaría de Salud 2001; 17-43.

Rico Mendez FC, Chapa M. Algunas manifestaciones sociocultu- rales y económicas del tabaquismo en México. Rev Inst Nal Enf Resp Méx 1997; 10(3): 210-17.

Secretaría de Salud, Dirección General de Epidemiología. Encues- ta Nacional de Adicciones 2002 (ENA-2002). México 2002.

Varona P, Fernández N, Bonet M, García G, et. al. Tabaquismo y sus características en trabajadores de la salud. Rev Cubana Med Gen Inte- gr 2000; 16(3): 221-6.

Sansores R, Ramírez-Venegas A, Villalba-Caloca J, Herrera-Kien- gelher L. et al. Tabaquismo en médicos mexicanos. Un análisis compa- rativo con fumadores que no son médicos. Rev Invest Clin 2000; (2): 161-7.

Sansores R, Villalba-Caloca J, Herrera-Kiengelher L, Soriano- Rodriguez A, et al. Prevalence of cigarette smoking among employees of the Mexican National Institutes of Health. Salud Pública de México 1999; 41(5): 381-8.

Klesges RC, Haddock CK, Chang CF, Wayne G, Lando HA. The association of smoking and the cost of military training. Tobacco Control

; 10: 43-7.

Haddock K, Kesgles R, Talcott W, Lando H, et al. Smoking preva- lence and risk factors for smoking in a population of United States Air Force basic trainees. Tobacco Control 1998; 7: 232-5.

Conway T. Tobacco use and the United States military: a longstanding problem. Tobacco Control 1998; 7: 219-21.

Salmerón-Castro J, Arillos Santillan E, Campuzano-Rincón J, Lopez-Antunano F, et. al. Tabaquismo en profesionales de la salud del Instituto Mexicano del Seguro Social, Morelos. Revista de Salud Pública de México 2002; 44: s67-s75.

Fernández E, Schiaffino A, Borras J. Epidemiología del tabaquismo en Europa. Salud Pública de México 2002; 44: s11-s19.

Puente S. Resultados de encuestas sobre el hábito de fumar en tres muestras (población suburbana/rural, personal médico de siete centros hospitalarios y personal de Petróleos Mexicanos). Salud Mental 1985; 8(3): 60-5.

Lara C, Balzaretti G, Oñate R, Gómez G. Opiniones, actitudes y consumo de tabaco en una institución de salud pública. Salud Pública Mex 1984; 26(2): 122-9.

Tapia-Conyer R, Cravioto P, De la Rosa B. Cigarette smoking; knowledge and attitudes among mexican physicians. Salud Pública Mex

; 39(6): 507-12.

Sección de Salud Mental: Programa de Edificios Públicos Libres de Humo de Tabaco de la Secretaría de la Defensa Nacional. Sección de Salud Mental, Dirección General de Sanidad. México 2003.

Fichtenberg C, Glanntz S. Effect of smoke-free workplaces on smoking behavior; systematic review. BMJ 2002; 326: 188-94.

Labrande M, Escandón C, Ramírez J, Hernández J. Consumo de tabaco entre médicos y enfermeras. Rev Med Inst Mex Seguro Soc 1995;

: 55-60.

Peña-Corona M, Díaz G, Mondragón M, Zárate A. Consumo de tabaco en trabajadores del IMSS. En SSA, ed. El consumo de Tabaco en México y Encuesta Nacional de Adicciones 1998 (Tabaco). México, D.F.: SSA; 2000, p. 71-7.

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.