Evaluación de proceso del programa “Atención del Sobrepeso y Obesidad en el Hospital Militar de Zona, Cuernavaca, Morelos”

Contenido principal del artículo

José García Hernández
Ismael R. Campos Nonato
Cinnya Idalia Robles Valencia
Sandra Ávila Ramos

Resumen

Introducción: el sobrepeso y la obesidad son un problema de salud pública, en el Ejército causan la baja o retiro. La Secretaría de la Defensa Nacional desarrolló un programa para atender este problema, el cual carece de evaluación.


Objetivo: evaluar el proceso en la implementación del programa.


Materiales y métodos: Se trató de un estudio observacional, descriptivo, exploratorio y transversal, con metodología mixta, en un Hospital Militar durante 2017. La muestra fue 35 observaciones para el análisis estadístico y muestreo intencionado para información cualitativa. Se describió tendencia central y prevalencias, las variables fueron sexo, grado militar y número de actividades del proceso. Se utilizaron pruebas estadísticas de Kruskal-Wallis, Wilcoxon, y Chi2 mediante Stata V12; se analizaron entrevistas semiestructuradas y listas de chequeo.


Resultados: de los usuarios, el 80 % eran hombres y el 48 % pertenecían al mismo Hospital. Se observó un 64.5 % de cumplimiento del programa. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre las variables. Las barreras identificadas fueron: exceso de trabajo y falta de interés. Los facilitadores identificados fueron la motivación, la participación en la promoción e instalaciones para actividad física. Las causas identificadas fueron: falta de comunicación del equipo multidisciplinario y la falta de interés de los usuarios del programa.


Conclusión: el programa de atención del sobrepeso y obesidad no se implementa en su totalidad en este hospital. Con los resultados obtenidos se espera que los tomadores de decisiones mejoren la implementación del programa en el  medio militar.

Detalles del artículo

Cómo citar
1.
Evaluación de proceso del programa “Atención del Sobrepeso y Obesidad en el Hospital Militar de Zona, Cuernavaca, Morelos”. RSM [Internet]. 2025 Jan. 7 [cited 2025 Jan. 26];79(1). Available from: https://revistasanidadmilitar.org/index.php/rsm/article/view/964
Sección
Artículos originales

Cómo citar

1.
Evaluación de proceso del programa “Atención del Sobrepeso y Obesidad en el Hospital Militar de Zona, Cuernavaca, Morelos”. RSM [Internet]. 2025 Jan. 7 [cited 2025 Jan. 26];79(1). Available from: https://revistasanidadmilitar.org/index.php/rsm/article/view/964

Referencias

NCD Risk Factor Collaboration (NCD-RisC). Trends in adult body-mass index in 200 countries from 1975 to 2014: a pooled analysis of 1698 population-based measurement studies with 19·2 million participants. Lancet (London, England). 2016;387(10026): 1377–1396. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(16)30054-X.

Stevens GA, Singh GM, Lu Y, Danaei G, Lin JK, Finucane MM, et al. National, regional, and global trends in adult overweight and obesity prevalences. Population Health Metrics. 2012;10(1): 22. https://doi.org/10.1186/1478-7954-10-22.

Barquera S, Campos-Nonato I, Hernández-Barrera L, Pedroza A, Rivera-Dommarco JA. Prevalencia de obesidad en adultos mexicanos, 2000-2012. Salud Pública de México. 2013;55: S151–S160.

Secretaria de Salud. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino. 2016.

Astrup A, Dyerberg J, Selleck M, Stender S. Nutrition transition and its relationship to the development of obesity and related chronic diseases. Obesity Reviews: An Official Journal of the International Association for the Study of Obesity. 2008;9 Suppl 1: 48–52. https://doi.org/10.1111/j.1467-789X.2007.00438.x.

Clark JM, Brancati FL. The challenge of obesity-related chronic diseases. Journal of General Internal Medicine. 2000;15(11): 828–829. https://doi.org/10.1046/j.1525-1497.2000.00923.x.

Emerging Risk Factors Collaboration, Wormser D, Kaptoge S, Di Angelantonio E, Wood AM, Pennells L, et al. Separate and combined associations of body-mass index and abdominal adiposity with cardiovascular disease: collaborative analysis of 58 prospective studies. Lancet (London, England). 2011;377(9771): 1085–1095. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(11)60105-0.

Jiang L, Tian W, Wang Y, Rong J, Bao C, Liu Y, et al. Body mass index and susceptibility to knee osteoarthritis: a systematic review and meta-analysis. Joint Bone Spine. 2012;79(3): 291–297. https://doi.org/10.1016/j.jbspin.2011.05.015.

Jiang L, Rong J, Wang Y, Hu F, Bao C, Li X, et al. The relationship between body mass index and hip osteoarthritis: a systematic review and meta-analysis. Joint Bone Spine. 2011;78(2): 150–155. https://doi.org/10.1016/j.jbspin.2010.04.011.

Peltonen M, Carlsson LMS. Body Fatness and Cancer. The New England Journal of Medicine. 2016;375(20): 2007–2008. https://doi.org/10.1056/NEJMc1612038.

Lauby-Secretan B, Scoccianti C, Loomis D, Grosse Y, Bianchini F, Straif K, et al. Body Fatness and Cancer--Viewpoint of the IARC Working Group. The New England Journal of Medicine. 2016;375(8): 794–798. https://doi.org/10.1056/NEJMsr1606602

Gómez-Dantés H, Fullman N, Lamadrid-Figueroa H, Cahuana-Hurtado L, Darney B, Avila-Burgos L, et al. Dissonant health transition in the states of Mexico, 1990-2013: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2013. Lancet (London, England). 2016;388(10058): 2386–2402. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(16)31773-1.

Martorell R, Koplan J, Rivera-Dommarco J. Joint U.S.-Mexico Workshop on Preventing Obesity. In: Children and Youth of Mexican Origin: Summary. Washington, D.C.: National Academies Press; 2007. https://doi.org/10.17226/11813. [Accessed 20th December 2024].

Diario Oficial de la Federación. Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas. 2015.

Diario Oficial de la Federación. Reglamento de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas. 2013.

Secretaria de Salud. Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria Estrategia para el sobrepeso y la obesidad. 2010.

Barquera S, Campos I, Rivera JA. Mexico attempts to tackle obesity: the process, results, push backs and

future challenges. Obesity Reviews: An Official Journal of the International Association for the Study of Obesity. 2013;14 Suppl 2: 69–78. https://doi.org/10.1111/obr.12096.

Archivo Dirección General de Sanidad, México. Mensaje C.E.I. No. 7943 de fecha 03 febrero 2010, DN-1 S-1. 2010.

Archivo Dirección General de Sanidad. Mensaje C.E.I. No. 33821 de fecha 25 abril 2009, DN-1 S-1 (R.H.). 2009.

Dirección General de Sanidad. Directiva para el manejo integral de los casos de sobrepeso y obesidad en personal militar. 2010.

Secretaria de la Defensa Nacional. Solicitud IFAI No. 00070006314. 2014.

Vázquez-Guzmán MA, Carrera-Rodríguez G, Durán-García AB, Gómez-Ortiz O. Correlación del índice de masa corporal con el índice de masa grasa para diagnosticar sobrepeso y obesidad en población militar. Revisrta de Sanidad Militar. 2016;70.

Rivera Dommarco JA, Hernández-Ávila M, Aguilar-Salinas CA, Vadillo-Ortega F, Murayama-Rendón C. Obesidad en México: recomendaciones para una política de Estado. México: Universidad Nacional Autónoma de México. 2012;

Vazquez Guzman MA. Hábitos alimentarios, actividad física y binomio ansiedad/depresión como factores de riesgo asociados con el desarrollo de obesidad en población militar. Sanidad Militar. 2014;70(1): 25–29. https://doi.org/10.4321/S1887-85712014000100004.

Moreno-Altamirano L, García-García JJ, Soto-Estrada G, Capraro S, Limón-Cruz D. Epidemiología y determinantes sociales asociados a la obesidad y la diabetes tipo 2 en México. Revista médica del hospital general de México. 2014;77(3): 114–123.

W.K. Kellogg Foundation. Guía de desarrollo de modelos lógicos. 2001.

Glanz K, Rimer BK, Viswanath K. Health Behavior and Health Education: Theory, Research, and Practice. John Wiley & Sons; 2008.

Secretaria de la Defensa Nacional. División territorial militar. 2017.

Secretaria de la Defensa Nacional. Acciones y programas. 2017.

Ng M, Fleming T, Robinson M, Thomson B, Graetz N, Margono C, et al. Global, regional, and national prevalence of overweight and obesity in children and adults during 1980–2013: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2013. The Lancet. 2014;384(9945): 766–781. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(14)60460-8.

Armenta Guirado BI, Díaz Zavala RG, Valencia Juillerat MEF, Quizán Plata T. Manejo de la obesidad en el primer nivel de atención con un programa intensivo de cambio de estilo de vida. Nutrición Hospitalaria. 2015;32(4): 1526–1534. https://doi.org/10.3305/nh.2015.32.4.9366.

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.