Sensibilidad y especificidad de la endomicroscopia confocal en el diagnóstico de cáncer de pulmón

Contenido principal del artículo

Liliana Laguna Sánchez
Ana Bertha Salazar Soriano
Gerardo Ezequiel Magdaleno Maldonado
Juan Carlos Chagoya Bello
Gildardo Agustín Garrido Sánchez
Erika Sagrario Peña Mirabal

Resumen

Introducción: La endomicroscopia confocal (EMCF) es una nueva modalidad endoscópica que permite obtener imágenes de muy alta resolución axial y lateral. Esta técnica constituye probablemente la mayor revolución en la endoscopia diagnóstica actual, ya que permite integrar la visión macroscópica y microscópica en tiempo real. Se obtiene mediante un corte óptico de muestra celular o de tejido grueso utilizando un rayo láser ultravioleta muy fino y paralelo que incide en un punto del tejido, provocando una fluorescencia que es captada por un filtro selectivo, de este modo, es posible obtener secciones de la mucosa hasta una profundidad de 250 mm con una resolución mayor que con el microscopio óptico. Objetivos: Evaluar la sensibilidad y la especificidad de la EMCF en el diagnóstico de cáncer de pulmón para la toma de biopsia pulmonar por broncoscopia. Material y métodos: Se utilizó un endomicroscopio confocal Cellvizio (Mauna Kea Technology, París, Francia) y minisondas confocales. Se realizó un estudio prospectivo, transversal, observacional y prueba diagnóstica en el Servicio de Medicina Respiratoria del Hospital Central Militar durante los meses de agosto de 2016 a agosto de 2017. La muestra se obtuvo a conveniencia de pacientes en abordaje de cáncer de pulmón, que de manera habitual fueron llevados a broncoscopia para toma de biopsia pulmonar y que previamente se les realizó EMCF para determinar el sitio de la misma. Resultados: De la muestra de 60 pacientes del estudio, 13 presentaron diagnóstico de cáncer de pulmón, y de ellos ocho con diagnóstico de adenocarcinoma, tres con carcinoma de células escamosas y dos con carcinoma de células grandes. La EMCF diagnosticó 11 de los 13 casos de cáncer de pulmón, solamente dos tuvieron que ser llevados a toma de biopsia pulmonar por toracoscopia quirúrgica; el resto de los pacientes tuvieron diversos diagnósticos por patología, entre ellos neumonía organizada, hemorragia alveolar, procesos inflamatorios y antracosis. Para la EMCF se obtuvo una sensibilidad de 0.76, especificidad de uno y un índice de kappa de Cohen de 1. Conclusiones: Para la EMCF como prueba diagnóstica de cáncer de pulmón puede concluirse que la sensibilidad del 76% indica que ésta tiene una probabilidad del 76% de diagnosticar el cáncer de pulmón y al ser la especificidad del 100% es posible inferir que ésta tiene una probabilidad del 100% de diagnosticar pacientes que no tienen cáncer de pulmón. Se requieren estudios clínicos más amplios para validar esta técnica en el diagnóstico de cáncer de pulmón.

Detalles del artículo

Cómo citar
1.
Sensibilidad y especificidad de la endomicroscopia confocal en el diagnóstico de cáncer de pulmón. RSM [Internet]. 2019 Jan. 10 [cited 2025 Jan. 26];73(1):46-50. Available from: https://revistasanidadmilitar.org/index.php/rsm/article/view/9
Sección
Artículos de investigación

Cómo citar

1.
Sensibilidad y especificidad de la endomicroscopia confocal en el diagnóstico de cáncer de pulmón. RSM [Internet]. 2019 Jan. 10 [cited 2025 Jan. 26];73(1):46-50. Available from: https://revistasanidadmilitar.org/index.php/rsm/article/view/9

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a