Efectos del ejercicio sobre la densidad mineral ósea en pacientes con osteopenia

Contenido principal del artículo

Sandra Luz Nandez Germán
María Osiris Catrejón González
María Mercedes Cruz Ramírez

Resumen

La osteoporosis es una enfermedad que afecta el tejido óseo y que ocasiona un incremento en la fragilidad de los huesos y aumento de la susceptibilidad para que se produzcan fracturas, particularmente en los adultos mayores.

Detalles del artículo

Sección

Artículos de investigación

Cómo citar

1.
Efectos del ejercicio sobre la densidad mineral ósea en pacientes con osteopenia. RSM [Internet]. 2025 Mar. 13 [cited 2025 Oct. 30];63(1). Available from: https://revistasanidadmilitar.org/index.php/rsm/article/view/2343

Referencias

Graña GJ, Pinto TJA, Rodríguez N. Osteoporosis. Guía de manejo de la osteoporosis. fisterra.com, 2001.

Alfonso MU, Margarita DH, Edgar A, Alejandro V. Osteoporosis en la mujer posmenopáusica mexicana. Magnitud del problema. Ginecología y Obstetricia de México 1999; 67(5): 227-33.

Ana LG, Faro GL, Sebastián CL. Evaluación del riesgo de osteoporosis en pacientes posmenopáusica en el Hospital Luis Castelazo Ayala del IMSS, utilizando un cuestionario de factores de riesgo. Ginecología y Obstetricia de México 2000; 68(10): 425-8.

Mayoux MAB, Revel M. Kinesiterapia. Osteoporosis y Rehabilitación 1999; 26: 586-A-1-10.

Ernesto MB, Eduardo PC. Los mecanismos de absorción de calcio y los modificadores de absorción con base para la elaboración de una dieta de bajo costo para pacientes osteoporóticas. Gaceta Médica de México 1999; 135(3): 291-303.

Fauci B, Isselbacher W. Principios de Medicina Interna, 14a. Vol. II. Ed. Edit. McGraw-Hill Interamericana; 1998, p. 2519-33.

Camire AL, Clydesdale FM. Effect of pH and Heat treatment on the binding of calcium, magnesium, zinc, and iron to wheat bran and fractions of dietary fiber. J Food Sci 1981; 46: 548-51.

Kottke FJ, Krusen JF. Medicina física y rehabilitación, 4a. Ed. Edit. Médica Panamericana; 1997, p. 1221-36.

Mahan KL, Arlin M. Minerales y vitaminas en: Krause's nutrición de alimentos y terapia de la dieta. 8a. Ed. Edit. Saunders; 1992, p. 110-14 y 71-108.

Wasserman RH, Fulmer CS. Transporte de calcio y proteínas, absorción de calcio y vitamina D. Rev. Fisiología 1983; 45: 375.

Marins, Maxwell, Kleemans. Metabolismo de calcio en: desórdenes clínicos de fluidos y metabolismo electrolítico. Edición Internacional McGraw-Hill; 1994, p. 269-4.

Peck W, Gennari C, Raisz L, et al. Corticosteroids and bone. Calcio Tissue Int 1984; 36: 4-7.

Rosado JL y cols. Biobiabilidad de energía, nitrógeno, grasa, zinc, hierro y calcio de poblaciones rurales y urbanas en la dieta de mexicanos. Br J Nutr 1992; 68: 45-58.

Frolich W, Asp NG. Minerals and phytate in the analisis of dietary fiber on cereals III. Cereal Chem 1985; 62(4): 238-42.

Alfonso MU, Javier AG, Fernando RL. Relación del índice de masa corporal con la densidad mineral ósea en una población de mujeres mexicanas. Ginecología y Obstetricia México 1998; 66(6): 267-71.

Gustavo HU, Federico RH, José FRS. Osteoporosis: importancia del enfoque multidisciplinario. yahoo.com, 2001; 1-10.

Beverly MC, Rider TA, Evas MJ, Smith R. Local bone mineral response to brief exercise that stress the skeleton. BMJ 1989; 229: 233-5.

Eduardo GC, Galán S, Carpinteiro B. Osteoporosis en atención primaria (III). Sumergen 24 (3): 204-15.

Aurelio TS, Esperanza RP, Pilar DG. Evaluación de la calidad de vida en personas con osteoporosis tratadas en el Centro Nacional de Rehabilitación Ortopedia. Revista Mexicana de Medicina Física y Rehabilitación 2001; 13(3): 14-9.

Fidencio CM, Norma OC, Agustín EF. Métodos de medición de Masa Ósea 2000; 12(8): 1303-13.

Richard DW. Fundamentos en la medición de la Densidad Mineral Ósea. Hawai; 1999.

Roberto CZ, Pilar DG, Saúl RL y cols. Validación de factores de riesgo para caídas en personas femeninas mayores de 60 años. 2001; 13: 77-9.

Macia P, Serralta D, Cervera D, Mayoral A. Medición de masa ósea por ultrasonidos: valor predictivo y diagnóstico en la osteoporosis. Revista de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física 2003; 37(1): 17-21.

Nilo JS. Medicina del Deporte. 2a. Ed. Editorial I Prensa Médica Mexicana; 1992, p. 19-33.

Maugars Y y cols. Osteoporosis y ejercicio físico regular. Medicine and Science in Sports and Excercise 1999; 31: 25-30.

Gruber HE, Farley SM, Baylink DJ. Prediction on future diagnosis and treatment of osteoporosis: results and discussion of a recent opinion poll. Calcif Tissue Int 1995; 57: 83-5.

Aguilar JJ, Santos FJ, Usabiaga T, Renau E, Sn Segundo. Ejercicio físico y prevención de la osteoporosis. Revista Española de Rehabilitación y Medicina Física 1999; 33(3): 195-9.

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.