La salud en México en el futuro.

Contenido principal del artículo

Revista De Sanidad Militar

Resumen

La salud es la base del bienestar social. No hay mayor determinante de la capacidad de progreso de una nación que el estado de salud de su pueblo1  (Figura 1).


En las últimas décadas México ha realizado avances muy importantes en esta materia. El aumento de la esperanza de vida ha superado con creces el promedio de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). La tasa de mortalidad infantil ha declinado incesantemente. El número promedio de consultas médicas desde 1990 ha registrado uno de los aumentos más rápidos entre los países de la OCDE debido en parte al rápido aumento de la densidad de doctores.

Detalles del artículo

Sección

Editorial

Cómo citar

1.
La salud en México en el futuro. RSM [Internet]. 2025 Jan. 27 [cited 2025 Oct. 30];69(1). Available from: https://revistasanidadmilitar.org/index.php/rsm/article/view/2231

Referencias

Participación en el ciclo de conferencia y symposia: «Los retos de la salud en México», México y los indicadores de salud de la OCDE, palabras de Ángel Gurría, Secretario General, OCDE.http:// www.oecd.org/centrodemexico/medios/losretosdelasaludenmexico.htm

Dirección General de Promoción de la Salud, Secretaría de Sa- lud, México. Estrategia nacional para la prevención y control del sobrepeso, obesidad y diabetes. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc 2014; 22(2): 113-16.

Suárez A. Investigación y cobertura sanitaria universal: el reto del milenio.https://lillypad.mx/entry.php?e=26

http://www.pwc.com/mx/es/industrias/hospitales/retos- hospitales-clinicas.jhtml

Adams J, Bakalar R, Boroch M, Knecht K, Mounib EL, Stuart

N. La asistencia sanitaria en 2015. Nuevos modelos y competencias en la prestación de servicios sanitarios. IBM Global Business Services; 2015, p. 1-27.

Fernández GH. El médico del siglo XXI. Medicina Universitaria 2004; 6(24): 224-6.

Torres FIA, Beltrán GFJ, Barrientos GC, Lin OD, Martínez PG. La investigación en Educación para la Salud. Retos y perspectivas. Rev Med UV 2008; 8(1): 45-55.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>