Trabajos libres en cartel

Contenido principal del artículo

Revista Sanidad Militar

Resumen

La incidencia de las heridas por proyectil de arma de fuego se ha incrementado en los últimos años; el aumento en el número de heridas por explosivos, granadas, proyectiles y lesiones por armas de alta velocidad en nuestro medio militar se debe a la operaciones militares y prácticas de guerra y entrenamiento con equipo especial haciendo de esta profesión un riesgo constante. La población civil no está exenta de estas lesiones. lnformación general: se valoraron a los pacientes que ingresan al servicio de urgencias del HCM con DX de HPAF, explosivos, granadas, etc. que involucran cráneo y cara elaborándose un protocolo de seguimiento el cual contenía una revisión oftalmológica completa y estudios de gabinete como placas simples de cráneo y TAC. Se estableció una clasificación de las heridas craneoencefálicas: 1. Orbito-craneanas, por abajo de la línea intercigomática. Conclusiones: debido al aumento tan significativo en el índice de violencia, conocer y manejar las heridas Paf y otros materiales además de sus implicaciones médico legales, pone de manifiesto parte de un entrenamiento que el oftalmólogo general debe de conocer las Hpaf de alta velocidad, el poder del daño está en relación directa con la energía cinética del proyectil.

Detalles del artículo

Cómo citar
1.
Trabajos libres en cartel. RSM [Internet]. 2024 May 22 [cited 2025 Jan. 26];53(6). Available from: https://revistasanidadmilitar.org/index.php/rsm/article/view/1286
Sección
Artículos de investigación

Cómo citar

1.
Trabajos libres en cartel. RSM [Internet]. 2024 May 22 [cited 2025 Jan. 26];53(6). Available from: https://revistasanidadmilitar.org/index.php/rsm/article/view/1286

Referencias

Mark AS, Phister SH, Jackson De Jr. Kolsky MD. Traumatic lesions of the suprasellar region: MR imaging. Radiology 1992; 182: 49-52.

Graham K, Lee MD, Source Del 3. Endovascular treatment of cerebral arteriovenous fistulas.

Halbach VU, Hieshima GB, Higashida RT. Carotid cavernous fistulas indication for urgent therapy. AJR 1987, 149:587-593.

Edilman, Hesselink, Hatkin. Clinical Magnetic resonance imaging. Vol. one Secund edition. W.B. Saunders Company