Semblanza del Maestro y General Brigadier M.C. Guadalupe Gracia García, fundador por antonomasia de nuestra Escuela Médico Militar. Parte 11.
Contenido principal del artículo
Resumen
Asimismo, la atención a dos lesionados con herida penetrante del vientre, que fallecieron en pocas horas, provocó en el doctor Gracia García la firme decisión de que, en adelante, se debía luchar por tener en el servicio sanitario de las columnas militares, todo lo necesario para operar de urgencia, ya que era indispensable poner en juego todas las posibilidades de salvación de los heridos en campaña y también se debía luchar por lograr que el cuerpo Médico Militar tuviera la obligación moral de prepararse concienzudamente en su profesión y de demostrar a sus jefes, con hechos, que era eficiente para atender a los heridos, para que así le tuvieran las debidas consideraciones, necesarias para el eficaz desempeño de su humanitaria labor.
Esta relación, que por primera vez tuvo Gracia García con el Cuerpo Médico Militar, a través del mayor Cerqueda, fue clave para que empezaran a gestarse en su ánimo dos grandes proyectos, uno muy claro y de aplicación inmediata consistente en prodigar a los soldados en el frente de combate una atención humanitaria, eficiente y oportuna y otro menos preciso y para ser realizado en un futuro, era el relativo a la inclusión en la Escuela Nacional de Medicina de un programa que permitiera proporcionar a quienes decidieran ser los futuros médicos militares, una mejor, sólida y moderna preparación médica y una educación militar más completa que la que ofrecía la Escuela Práctica Médico Militar, objetivos que, de cumplirse, además de beneficiar directamente a los miembros del Ejército, permitirían que el médico formado para esta dualidad de funciones, con los atributos mencionados, recibiera de los mandos militares las consideraciones dignas que merecía y que en aquel entonces no se le proporcionaban.
Detalles del artículo
Cómo citar
Referencias
.