Utilización de minifijadores externos AO/ASIF en el manejo de las fracturas de la extremidad distal del radio
Contenido principal del artículo
Resumen
Las fracturas de la extremidad distal del radio, ocupan en frecuencia el segundo lugar en la traumatología a nivel mundial. En el Hospital Central Militar esta situación no es ajena, ya que la incidencia en su presentación en el Servicio de Urgencias ocupa el segundo lugar en los pacientes atendidos.
Se estudiaron 37 pacientes de ambos sexos, con edades comprendidas de los 17 a 84 años con fracturas de la extremidad distal del radio tipo V, VI, VII u VIII de la clasificación de Frykman y manejados con minifijador externo AO/ASIF, con grupo de comparación de 12 pacientes, ambos sexos y edades comprendidas de los 21 a 78 años con manejo conservador y fracturas tipo VI, VII u VIll de Frykman. Se comparó el tiempo de consolidación, grado de movilidad de la articulación de la muñeca al retiro de la movilización, a los siete y 15 días, incluyendo a todos los pacientes a rutina de rehabilitación idéntica una vez retirada la inmovilización.
En los 37 pacientes manejados con minifijador externo no se logró mayor grado de movilidad de la articulación de la muñeca al retiro de la inmovilización, con menor atrofia muscular y más pronta incorporación a labores diarias. El tiempo de consolidación fue similar en ambos grupos. No existió la necesidad de dinamizar el fijador y sólo se presentó un aflojamiento accidental del sistema, así como dos infecciones en los clavos del fijador,
La utilización del minifijador externo AO/ASIF es suficiente para lograr mantener la reducción de las fracturas de la extremidad distal del radio. Los principios de ligamentotaxis y sostén son suficientes para justificar la utilidad de la fijación externa en las fracturas graves de la superficie articular.
Detalles del artículo
Sección
Cómo citar
Referencias
Malgaine J. Consideraciones clínicas en las fracturas de la rótula y su tratamiento con ganchos externos. J Conn Med Prot 1853; 16: 9.
Parkhill C. Un nuevo aparato de fijación de huesos después de resección y en fracturas con tendencia a desplazamiento. Trans Surg Assoc 1987: 15: 251.
Lambotte A. Cirugía y operatoria de las fracturas. París, Masson y Cie, 1991.
Howard PW. Fijación externa o yeso para fracturas conminutas de Colles. J Bone Joint Surg 1989; 718: 68-73.
Ornbredanne L. La ostecsíntesis temprana en los infantes. Pressé Medicale 1929; 52: 845.
Cole JM. Fracturas conminutas del radio en su tercio distal tratadas por transfixión esquelética en yeso. J Bone J Surg 1966; 48A: 931-45.
Edwards G. Fracturas intra-articulares del radio tratadas con fijador extemo AO/ASIF. J Bone Joint Surg 1991; 73A: 1241-50.
Sarmiento A. Manejo de fracturas de Calles con la férula funcional en supinación. J Bone Joint Surg 1975; 57A: 311-7.
Vaughan PA. Tratamiento de las fracturas inestables de la extremidad distal del radio por medio de fijadores externos. J Bone Joint Surg 1985: 678: 385-9.
Vidal J. Un método original para el tratamiento de las fracturas conminutas de la extremidad distal del radio: Ligamentotaxis. Act Ortopedic Belgium 1977; 43: 781-9.
Grana W. Aparato de Roger Andderson: En el tratamiento de las fracturas del tercio distal del radio. J Bone Joint Surg 1979; 61A: 1234-8.
Cooney WP. Fijación externa con clavos para fracturas de Calles inestables. E J Bone Joint Surg 1979; 61A: 840-5.
Jenkines NH. Fijación externa De Fracturas de Colles: estudio Anatómico. J Bone Joint Surg 1987; 69B: 207-11.
Koogsholm J. Yeso contra fijación externa para fracturas intra-articulares del tercio distal del radio: Clin Orth Rel Res 1989; 241: 57-65.
Meléndez E. Tratamiento de las fracturas inestables de Colles con un nuevo mini-fijador. J Hand Surg 1989; 14A: 807-11.
Frykman G. Fracturas del tercio distal del radio: Estudio Clínico y experimental. Act Ortho Scandinavic 1967; 108: 5-155.
Melone Ch. Tratamiento abierto para las fracturas articulares desplazadas del tercio distal del radio. Clin Orth Rel Res 1986: 202: 103-11.
Szabo RM. Fracturas conminutas intra-aniculares del tercio distal del radio. Clin Onh Rel Res 1988; 230: 39-48.
Green DP. Clavos y yeso como tratamiento de fracturas conminutas del tercio distal del radio. J Bone Joint Surg 1975; 57A: 304-I0.
Agee JM. Fracturas del radío distal: Ligamentotaxis multiplanar. Hand Clinics 1993; 9: 577.
Cooney WP. Fijación externa de fracturas externas de radío. Clin Orth Rel Res 1983; 180: 44-9.
Seitz WH. Análisis biomecaníco en las fracturas distales de radio. Clin Orth Rel Res 1990; 251: 207-12.
Youm Y. Cinemática de la muñeca. J Bone Joint Surg 1978: 60A:423-31.
Clybum TA. Fijación externa dinámica para fracturas intra-aniculares del radio. J Bone Joint Surg 1987; 69A: 248-54.
Muller ME. Manual de osteosíntesis, técnicas recomendadas por el grupo AO. 3a. edición, editorial Springer-Verlag Ibérica 1993: pp. 134-5. 390-1.
Díaz JJ. El valor de la movilización temprana en el tratamiento de las fracturas de Colles. J Bone Joint Surg 1987; 69B: 463-7.
Resendiz AE. Movilización temprana en pacientes con fracturas de Calles manejados con minifijadores externos AO/ASIF; Tesis de Graduación, EMGS 1995.
Older FM. Fracturas de Colles: Evaluación para selección de terapia. J Trauma 1965; 5: 469-76.
