Características clinimétricas en adultos mayores consultados en la Especialidad de Geriatría de la Unidad de Especialidades Médicas

Contenido principal del artículo

José Antonio Yáñez Luis
Martha Patricia Fernández Guzmán
Víctor Manuel Rico Jaime

Resumen

En los adultos mayores la enfermedad se manifiesta con características clínicas peculiares, que para el médico no geriatra son atípicas, pero susceptibles de medir mediante clinimetría.

Detalles del artículo

Sección

Artículos de investigación

Cómo citar

1.
Características clinimétricas en adultos mayores consultados en la Especialidad de Geriatría de la Unidad de Especialidades Médicas. RSM [Internet]. 2025 Mar. 13 [cited 2025 Nov. 19];63(4). Available from: https://revistasanidadmilitar.org/index.php/rsm/article/view/2360

Referencias

Ham-Chande R. Gutiérrez RLM. Salud y envejecimiento en el siglo XX. Salud Pública Mex 2007; 49(Suppl. 4): S433-S435.

Ham-Chande R. El envejecimiento: una nueva dimensión de la salud en México. Salud Pública Mex 1996; 38: 409-18.

INEGI. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Conteo de Población y Vivienda. Disponible en: http://www.inegi.gob.mx [2005 17 octubre; consultado 2008 septiembre 30].

Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006.

Anuario Estadístico de la Unidad de Especialidades Médicas 2007.

González CA. Ham-Chande R. Funcionalidad y salud: una tipología del envejecimiento en México. Salud Pública Mex 2007; 49(Suppl.) 4: S448-S458.

Harrantes-Monge M, García-Mayo EJ, Gutiérrez RLM, Jaimes AM. Dependencia funcional y enfermedades crónicas en ancianos mexicanos. Salud Pública Mex 2007; 49(Suppl.)4: S459-S466.

Warshaw GA, Hragg EJ, Fried LP, Hall WJ. Which patients benefit the most from a geriatrician's care? Consensus among directors of geriatrics academic programs. J Am Geriatr Soc 2008; 56: 1796- 801.

Rubenstein LZ, Josephson KR, et al. Effectiveness of geriatric evaluation unit. N Engl J Med 1984; 311: 26: 1664-70.

Tulloch AJ, Moore V. A randomized controlled trial of geriatric screening and surveillance in general practice. J Royal College General Practitioners 1979; 29: 733-42.

Applegate WH, Hlass JP, Williams F. Instruments for the funcional assessment of older patients. N Engl J Med 1990; 322: 17:

-14.

Inouye SK, Studenski S, Tinetti ME, Kuchel GA. Geriatric syndromes: researc, and policy implications of core geriatric concept. J Am Geriatr Soc 2007; 55: 780-91.

Lara MM. Evaluación clínica en psiquiatría. PAC PSIQUIATRIA- 4. 2002-2003; Lib3, 197-201.

Mejía-Arango S, Jaimes AM, Villa A, Ruiz AL, Gutiérrez RLM. Deterioro cognoscitivo y factores asociados en adultos mayores en México. Salud Pública Mex 2007; 49(Suppl. 4): 475-81.

Lobo A y cols. Revalidación y normalización del Mini-Examen Cognoscitivo (primera versión en castellano del Mini-Mental Status Examination) en la población general geriátrica. Psiquiatria.com.

Ostrsky-Solis F, Lopez-Arango G, Ardilla A. Influencias de la edad y de la escolaridad en el examen breve del estado mental (Mini Mental State Examination) en una población hispano-hablante. Salud Mental 1999; 22(3): 20-6.

Folstein MF, Folstein SE. A practical method for grading the cognitive state of patients for the clinician. J Psychiatr Res 1975; 12:

-98.

Katz S, et al. Progress in development of the index of A. D. L. Gerontologist 1970; 1: 20-30.

Hoyd CM, et al. Recovery of activities of daily living in older adults after hospitalization for acute medical illness. J Am Geriatr Soc 2008; 56: 2171-9.

Lawton MP, Hrody EM. Assessment of older people. Gerontologist 1969; 9; 179-86.

Tinetti ME. Performance-oriented assessment of mobility problems in elderly patients. J Am Geriatr Soc 1986; 34: 119-26.

Tinetti ME MD. Preventing falls in elderly persons. N Engl J Med 2003; 348: 42-9.

Martínez MJ, Martínez OV, Esquivel MC, Velasco RV. Prevalencia de depresión y factores de riesgo en el adulto mayor hospitalizado. Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2007; 45(1): 21-8.

Aguilar N, Avila F. Validez y confiabilidad del cuestionario de la ENASEM para la depresión en adultos mayores. Salud Pública Mex 2007;

: 256-62.

Persson MD, Hrismar KE, Katzarski KS, Nordenstrom JN, Cederholm TE. Nutritional status using nutritional assessment and subjective global assessment predict mortality in geriatric patients. J Am Geriatr Soc 2002; 50: 1996-2002.

Tetráptico de la Sección de Geriatría de la UEM 2008.

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.